Olvídate de los helados esponjosos o llenos de aire: así puedes elegir un helado de buena calidad

Olvídate de los helados esponjosos o llenos de aire: así puedes elegir un helado de buena calidad
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Es probable que, al momento de elegir un helado, siempre recurras a tu marca favorita o a el más caro. Sin embargo, la primera cualidad que nos viene a la mente es su textura cremosa, a continuación, te compartimos cómo puedes elegir un helado de buena calidad.

Debes saber un concepto que ha sido malinterpretado, ya que la cremosidad no siempre es sinónimo de calidad. De hecho, en muchos casos, esconde el uso de ingredientes baratos y técnicas que buscan engañar al paladar.

Así que, para elegir un helado de buena calidad, es necesario ir más allá de la simple sensación en la boca y aprender a leer las etiquetas para conseguir uno que realmente valga la pena.

Cómo elegir un helado de buena calidad

¿Sabías que los helados mientras más bajan calidad tengan, son menos cremosos? De acuerdo con el creador de contenido gastronómico, Mi Alter Edu, se trata de una estrategia para abaratar costos de producción, pues los helados se airean.

Mientras más procesados y económicos son, señala el experto a través de sus redes sociales que se indica que el precio del litro no tiene nada que ver con el precio kilo, mientras sea más aireado esté el helado, estarás pagando más caro porque estás comprando una tarrina (recipiente pequeño en forma de cono truncado invertido) de 1 litro que realmente pesa 700 gramos.

Esto debido a que gran parte de este contenedor es aire, que lo hacen para aumentar su volumen y ahorrar en ingredientes, lo que los hace sentir ligeros y esponjosos. Entonces, lo que el experto indica es no buscar un helado aireado, porque un buen helado no está frío y no es dulce. Busca un helado cremoso que se asemeje en peso a los litros

@mialteredu ⚠️ ¡Que no te engañen con el helado! #camarero #meseros #hosteleria #hostelería #helado ♬ drowning (edit) - Antent & vowl.

Otras claves para identificar los mejores ingredientes

Un helado de calidad se distingue por su composición, no por la cantidad de grasa, así que puedes seguir estas claves para elegir el mejor:

  • Lee la etiqueta: Un buen helado debe tener una lista de ingredientes corta y sencilla. Busca ingredientes reconocibles como leche, crema, azúcar, huevos, vaina de vainilla o fruta natural. Si la lista es larga o contiene nombres impronunciables o aditivos como goma guar, carragenina o colorantes artificiales, es probable que la cremosidad se haya logrado con químicos y no con la calidad de la materia prima.

  • Observa el color: El color debe ser natural, es decir, si el helado de fresa es de buena calidad tendrá un tono rosa pálido, no un rosa intenso. Un helado de menta debe ser blanco, no verde neón, toma en cuenta que el uso de colorantes artificiales es un claro indicador de que no se usó el ingrediente natural.

  • El sabor es un reflejo de los ingredientes: El sabor debe ser puro y saber exactamente a lo que dice ser, por ejemplo, un helado de chocolate debe saber a cacao, no solo a azúcar.

  • La textura al derretirse: Un helado de calidad se derrite de forma natural y suave, por lo que si notas que se forma una capa pegajosa o aceitosa, es señal de que contiene demasiada grasa y estabilizadores.

Olvídate de los helados cremosos: así puedes elegir un helado de buena calidad Foto de Lukas en Pexels

En Directo al Paladar México también puedes leer | Este local tiene los helados de dinosaurios más tiernos de CDMX: tienen 125 sabores y puedes elegir entre waffle o conos tradicionales

Inicio