Las mascotas son parte importantísimas en la vida de las personas y cuando se van, como dueños, también sufrimos. Así como hay Día de Muertos para niños y adultos, en últimos años también se recuerdan a las mascotas con una ofrenda, para darles el peso que tuvieron en la familia.
Y aunque suene a una “moda” o algo “que se inventaron recientemente”, debes saber que en el calendario prehispánico existía el Mictlán, el lugar de los muertos, donde los animales también tenían un papel fundamental como guías de las almas. Hoy en día, esta costumbre ha evolucionado y se ha resignificado para rendir tributo a los perros, gatos y otras mascotas que nos acompañaron en vida.
¿Qué día se celebra el altar para las mascotas?
Según la tradición, el 27 de octubre es el día dedicado a las mascotas y animales fallecidos. De acuerdo con la Secretaría de Cultura y diversas instituciones culturales, esa fecha marca la llegada de las almas de los animales que compartieron su vida con nosotros. Después, el 28 de octubre llegan las almas de quienes murieron de manera trágica, y el 1 y 2 de noviembre corresponde a adultos y niños, respectivamente.

Qué poner en un altar de muertos para mascotas
Un altar para mascotas conserva la esencia de las ofrendas tradicionales, pero con algunos elementos adaptados:
Fotografía de la mascota: el elemento central, para recordarla con cariño.
Veladoras o velas: representan la luz que guía a su espíritu de regreso a casa.
Agua: indispensable para calmar la sed después del viaje desde el Mictlán.
Flores de cempasúchil: símbolo de la vida y la muerte, su color y aroma guían el camino.
Comida favorita de la mascota: desde croquetas hasta premios o snacks que solía disfrutar.
Juguetes: pelotas, rascadores, peluches o cualquier objeto que haya sido especial para ella.
Incienso o copal: para purificar el ambiente y ahuyentar las malas energías.
Según especialistas en cultura popular, como Marta Turok (antropóloga mexicana), estas prácticas permiten mantener el vínculo emocional y fortalecen la identidad comunitaria alrededor de nuestras tradiciones.
También te puede interesar: Turibus abre nueva ruta a Atlixco para disfrutar el Valle de las Catrinas: precios, horarios y salidas desde CDMX
Imágenes: Directo al Paladar, creadas con inteligencia artificial Gemini
Ver 0 comentarios