¿Tienes ganas de aprovechar el fin de semana largo y no sabes a dónde ir? A solo 1 hora de Guadalajara, descubre este destino que es ideal para dar paseos en lancha, visitar su isla y probar la comida local con tejuino.
Ubicado a tan solo 45 kilómetros de Guadalajara, el Lago de Chapala es el cuerpo de agua natural más grande de México y uno de los paisajes más emblemáticos de Jalisco, pues su nombre Chapala, proviene del náhuatl y puede traducirse como “lugar muy mojado”, “lugar de ollas pequeñas” o “lugar de chapulines sobre el agua”.
Cuál es el destino para escapada perfecta a 1 hora de Guadalajara
Chapallan o Chapalac fue un asentamiento prehispánico que data del siglo XII, poblado por tribus náhuatl originarias del noroeste del país, quienes descubrieron la Ribiera norte del lago.
Con el paso del tiempo, Chapala se ha consolidado como un paraíso turístico y el refugio favorito de jubilados nacionales y extranjeros, gracias a la belleza de sus atardeceres, su comida típica y los pintorescos pueblos que rodean el lago.
Foto: https://www.instagram.com/turismogobchapala/
Este destino goza de buen clima durante todo el año, ya que mantiene una temperatura promedio de 28 °C. El Lago de Chapala ofrece una gran variedad de actividades recreativas y deportivas, desde paseos en lancha, caminatas escénicas y deportes acuáticos, hasta golf, tenis y paseos a caballo.
A lo largo de su orilla se encuentran poblados con mucho encanto: Chapala, conocido por su tradición textil; Ajijic, con su ambiente rústico y comunidad artística; y Chula Vista y San Juan Cosalá, famosos por sus balnearios de aguas termales.
En el interior del lago se ubican dos islas: la Isla de los Alacranes, famosa por sus restaurantes, y la Isla Mezcala, también llamada El Presidio, donde aún se conservan las ruinas de una fortificación renacentista usada por los insurgentes durante la Guerra de Independencia.
Foto: https://www.instagram.com/turismogobchapala/
Que se come en Chapala
- Pescado blanco: Es el más famoso de la región. Se sirve frito, empanizado o al mojo de ajo, y suele acompañarse con ensalada, arroz y tortillas recién hechas.
- Charales: Pequeños pescaditos secos o fritos, crujientes y salados, que se comen como botana con limón, salsa y una cerveza bien fría.
- Birria estilo Jalisco: De chivo o res, bañada en su jugo rojo, acompañada con cebolla, cilantro, limón y tortillas calientitas.
- Tacos de pescado o mariscos: Muy comunes en los malecones de Chapala y Ajijic, con salsas picantes y repollo rallado.
- Tamales de pescado o de camarón: Una versión lacustre de los tamales tradicionales, con un toque de sabor del lago.
- Tejuino: Bebida refrescante hecha de maíz fermentado con piloncillo, servida con hielo y limón. Muy popular entre los locales.
- Nieve de garrafa artesanal: Hay puestos en el malecón con sabores típicos como coco, guayaba, mamey o mango.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Tesoro escondido en Jalisco: a solo 2 horas de Guadalajara está el Pueblo Mágico con la mejor birria y la cajeta más rica
Ver 0 comentarios