Date una vuelta el próximo día feriado a esta zona natural en Hidalgo: tiene una laguna, cabañas y deportes extremos

Date una vuelta el próximo día feriado a esta zona natural en Hidalgo: tiene una laguna, cabañas y deportes extremos
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Al ser Hidalgo uno de los estados con mayor cercanía a CDMX, es muy común que los viajeros quieran buscar opciones para salir de la rutina a pocas horas de distancia. Una opción para el próximo día feriado es esta zona natural que tiene una laguna, cabañas y puedes realizar deportes extremos.

Una escapada perfecta para desconectarte del ritmo de la ciudad y disfrutar de un día distinto en compañía de tu pareja, familia o amigos.

Cuál es la zona natural en Hidalgo que tiene una laguna, cabañas y puedes realizar deportes extremos

Si disfrutas de los paisajes al aire libre y las experiencias únicas, que se quedan en la memoria, este destino conocido como Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán es para ti.

Planea tu próxima escapada a este lugar ubicado a solo 3 horas de CDMX y a poco menos desde Pachuca. Conocido como el "lugar de luna", Metztitlán es un rincón de Hidalgo donde la naturaleza, la tradición y la cultura se entrelazan.

Este Pueblo Mágico regala vistas que quitan el aliento y un clima cálido que invita a la aventura. Sumérgete en su esencia, disfruta de sus actividades al aire libre y déjate seducir por los sabores de su gastronomía local.

Se trata de un destino que, gracias a su zona geográfica cuenta con bellezas naturales cerca como llanura, meseta, cañón y sierra, donde vas a poder entrar en contacto con su flora y fauna.

Visita el Ex Convento de los Santos Reyes, un monumento histórico que data de 1539 y es considerado uno de los más importantes del estado de Hidalgo. Su imponente arquitectura te transportará en el tiempo.

Date una vuelta el próximo día feriado a esta zona natural en Hidalgo: tiene una laguna, cabañas y puedes realizar deportes extremos Foto: https://commons.wikimedia.org/

No te vayas sin probar la deliciosa gastronomía local. Te recomendamos los tamales de recaudo, los tecoquitos, la xalita verde y los esquites con pollo, platillos tradicionales que deleitarán tu paladar.

Pero eso no es todo, ya que un imperdible en este Pueblo Mágico es visitar la Barranca de Metztitlán, declarada Reserva de la Biósfera en el año 2000. Un territorio alberga cinco comunidades indígenas, donde alrededor del 25% de la población conserva viva la lengua hña-hñú y forma parte de la etnia otomí.

Además, resguarda una riqueza natural excepcional: habitan aquí 33 especies de murciélagos como el magueyero, cinco de felinos y más de 270 tipos de aves, tanto locales como migratorias. La flora es igualmente diversa. Destacan imponentes especies de endémicas de cactáceas como el órgano cimarrón, el garambullo, la biznaga gigante, el viejito, la biznaga de Metztitlán, la bola de nieve y la biznaguita, así como nopales y mamilarias.

Recorre la laguna de Metztitlán, uno de los humedales más relevantes de la región, hogar de pelícanos y elegantes garzas canadienses. Si piensas pasar la noche, debes saber que existen áreas de acampar, cabañas y hoteles cecanos.

En las zonas altas predominan los bosques de pino teocote, encinos, enebros y madroños; mientras que en la selva seca crecen copales y bromelias. La riqueza de este lugar no es solo natural, también es cultural: aquí se preservan pinturas rupestres, fragmentos de cerámica, urnas funerarias y vestigios arqueológicos que dan testimonio de antiguas civilizaciones que habitaron la región.

Una opción para los viajeros más aventureros son los siguientes deportes extremos como:

  • Acampar
  • Agroturismo
  • Bicicleta de montaña
  • Caminata/Senderismo
  • Cañonismo/Salto de Cascadas
  • Contemplación de Paisajes
  • Educación Ambiental
  • Escalada en Roca
  • Fotografía de naturaleza
  • Montañismo
  • Nado en Pozas/río
  • Observación de flora y fauna
  • Observación de Pinturas Rupestres
  • Paseo a Caballo
  • Rapel
  • Senderos Interpretativos
  • Tirolesa

Cuánto cuesta el acceso a la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán

El acceso al Área Natural Protegida tiene un costo de 120 pesos por persona, por día, correspondiente al cobro de derechos establecido por la autoridad ambiental.

Existen, sin embargo, diversos casos de exención. Están libres de pago las personas adultas mayores, pensionadas, jubiladas, personas con discapacidad y menores de 12 años. Para poder gozar de este beneficio, es necesario acreditar la condición correspondiente al momento de ingresar, ya sea con una credencial oficial o documento vigente.

También se aplican descuentos especiales. Las personas estudiantes y docentes con credencial vigente pueden acceder con un 75% de descuento, siempre que presenten su identificación al momento de la entrada. Por su parte, los visitantes nacionales y las personas extranjeras residentes en México tienen derecho a un 50% de descuento, presentando un documento oficial que compruebe su nacionalidad o residencia en el país.

De esta manera, se busca que el acceso a este espacio natural sea incluyente y accesible, al mismo tiempo que se fomenta la conservación del lugar a través de la aportación económica de sus visitantes.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Descubre un paraíso en Hidalgo rodeado de naturaleza y cultura Otomí: hay cabañas, comida deliciosa y un manantial

Inicio