La planta de árnica es conocida por sus efectos analgésicos contra el dolor, pues en México existe un ungüento con su extracto utilizado en medicina tradicional. Sin embargo, no es lo único que se puede aprovechar, así que hoy de daremos a conocer los beneficios del té de árnica para la salud y cómo prepararlo en casa.
Existen dos especies: Heteroteca inuloides o árnica mexicana y Arnica montana L. y si aún no la conoces, se trata de una flor cuya tonalidad es amarilla intensa, crece en las montañas, por lo que también es conocida como “margarita de montaña”.
Esa planta es parte de alguna de las cuatro mil 500 plantas medicinales de México y según datos de la Secretaría de Salud, el 90% de la población mexicana ha usado alguna en su vida.
La botánica es una forma de medicina accesible y eficaz para algunos pueblos y comunidades del país, pues hay que destacar que en el Códice de la Cruz-Badiano, varios registros que se desarrollaron durante la Colonia e investigaciones de prestigiosas universidades alrededor del mundo, se han reconocido las propiedades curativas de ciertas plantas aplicadas de forma directa, en infusiones o de forma de medicina homeopática.
Beneficios del té de árnica para la salud
El té de árnica es una bebida que se recomienda utilizar tópicamente, es decir, que es un tratamiento de aplicación sobre la superficie externa del cuerpo como la piel. Esto debido a que uno de los ingredientes activos de esta planta es el helenalin, un compuesto tóxico y mortal si se ingiere en altas cantidades, por lo que se recomienda que su uso sea moderado.
Ayuda a cuidar el cabello: Al aplicarla sobre el cuerpo cabelludo, según Healthline, los aceites presentes en la infusión tiene un efecto que protege de condiciones inflamatorias como caspa y puede llegar a reducir la pérdida de cabello.
Puede proteger la piel: El té de árnica puede ayudar a reducir la apariencia de las manchas, acné e incluso hasta cicatrices. Así como la irritación provocada por plantas o el sol.
Alivia el dolor: Aplicar esta infusión sobre articulaciones y músculos con dolor puede brindar un alivio rápido a la inflamación como se lee en WebMD, asimismo es efectiva en reducir la hinchazón y a promover la cicatrización de heridas.
Calma el estrés: Algunas personas utilizan este té de árnica para relajarse durante sus baños, gracias a las propiedades calmantes que se le atribuyen, aunque no hay evidencia que sostenga que contribuye a disminuir el estrés.
La doctora y creadora de contenido Sheerenee Idris señala que sus principales beneficios son cuatro:
Ayuda a reducir inflamación
Ayuda a reducir la inflamación visible.
Ayuda a reducir la apariencia de moretones.
Ayuda a reducir el dolor muscular.
En general, el árnica ha sido utilizada milenariamente para tratar la inflamación, contusiones, esguinces, problemas reumáticos. Heridas, hematomas y dolor. La flor despide ácidos grasos que ayudan a desinflamar y, también la planta, ayuda a activar el sistema inmune, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Recuerda que lo publicado en Directo al Paladar Latam no reemplaza la opinión de un profesional de la salud. Acude a un médico certificado ante cualquier síntoma o duda sobre tu salud.
En Direto al Paladar Latam también puedes leer: Cómo hacer una infusión de 'Zacate de limón' y cuáles son los beneficios de esta planta según los expertos
Ver 0 comentarios