La modelo alemana Heidi Klum confesó recientemente que nunca se ha desparasitado en su vida, lo cual desató una ola de comentarios entre sus seguidores. Y aunque la anécdota parezca lejana, la realidad es que desparasitarse es un tema de salud que no debe tomarse a la ligera, especialmente si en tu día a día consumes alimentos crudos o comes fuera de casa con frecuencia.
En países como México, las instituciones de salud, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomiendan desparasitarse al menos dos veces al año, idealmente cada seis meses. Y no, no se trata de una moda o un remedio de abuelita, sino de una medida preventiva para evitar infecciones gastrointestinales provocadas por parásitos intestinales.
¿Por qué debes desparasitarte regularmente?
De acuerdo con el IMSS, los parásitos intestinales pueden entrar a nuestro cuerpo a través de:
- Agua o alimentos contaminados
- Frutas y verduras mal desinfectadas
- Carne cruda o mal cocida
- Mala higiene de manos
- Contacto con superficies sucias o animales

En sitios donde el calor favorece la reproducción de bacterias y parásitos —como muchas zonas de México— el riesgo de infecciones parasitarias es alto, sobre todo si consumes habitualmente alimentos callejeros, sushi, ceviches u otras preparaciones con ingredientes crudos.
¿Qué pasa si no te desparasitas?
Los síntomas más comunes de una infección por parásitos son:
- Dolor abdominal
- Inflamación
- Náuseas
- Diarrea o estreñimiento
- Fatiga sin razón aparente
Y aunque algunas personas pueden no presentar síntomas al inicio, los parásitos pueden quedarse en el cuerpo por meses, afectando el sistema digestivo y el estado nutricional general.
¿Qué recomiendan los expertos?
El IMSS sugiere:
- Consultar al médico antes de automedicarse
- Usar productos antiparasitarios específicos según edad y peso
- Mantener una buena higiene de manos antes de comer y después de ir al baño
- Desinfectar bien frutas y verduras
- Evitar beber agua no potable

Entonces, ¿Heidi Klum está mal?
No necesariamente. En países donde el acceso al agua potable y los controles sanitarios son estrictos, las probabilidades de contraer parásitos pueden ser menores. Pero en México y América Latina, la desparasitación preventiva sigue siendo una práctica recomendada, sobre todo si eres amante del buen comer y no le dices que no a una garnacha o un cevichito en la playa.
Así que, si ya pasó más de medio año desde tu última desparasitación o si, como Heidi, nunca lo has hecho, tal vez sea momento de hablarlo con tu médico y cuidar tu salud desde adentro, literalmente.
También te puede interesar: Limpieza correcta de la fruta: Harvard revela cómo se deben lavar las manzanas para combatir infecciones
Ver 0 comentarios