Tu refresco podría costar casi el doble en 2026: así quedaría el nuevo impuesto en México

Tu refresco podría costar casi el doble en 2026: así quedaría el nuevo impuesto en México
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe
cristina-diaz

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Más de 12 años de experiencia en medios digitales y redes sociales. Enfocada en lo soft news y viral. 

263 publicaciones de Cristina Díaz

Adiós a la coquita o bueno, ya le pensarás dos veces antes de comprarla, pues la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó en el Paquete Económico 2026 un fuerte ajuste a los llamados “impuestos saludables”, entre los que destaca el aumento histórico al gravamen sobre los refrescos.

De aprobarse la medida, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas saborizadas pasará de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, lo que significa un incremento de 87.3%. El ajuste incluye a todos los refrescos, incluso aquellos que utilizan endulzantes no calóricos.

El motivo detrás del impuesto

De acuerdo con Hacienda, el consumo excesivo de refrescos y otras bebidas azucaradas es uno de los principales factores que han llevado a que el 76.2% de los mexicanos mayores de 20 años presente sobrepeso u obesidad. Estas condiciones están directamente ligadas con enfermedades graves como diabetes, problemas cardíacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.

La dependencia subraya que el objetivo no es únicamente recaudatorio, sino también preventivo, buscando desincentivar el consumo de productos que afectan la salud pública y elevan los costos del sistema de salud.

Coca Cola Coca Cola

¿A dónde irán los recursos?

Según explicó Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, este impuesto busca incentivar hábitos más saludables y, al mismo tiempo, fortalecer la recaudación federal. Con ello, se podrán destinar más recursos a salud, educación, seguridad e infraestructura en los estados.

“Al ampliar la base gravable, se incrementarán los ingresos que integran la Recaudación Federal Participable y, en consecuencia, las participaciones que reciben los estados se ampliarán. Esto se traducirá en mayores recursos locales”, señaló el funcionario.

Otros impuestos incluidos en el paquete

Aunque el mayor ajuste se concentra en los refrescos, el Paquete Económico 2026 también plantea:

  • Aumentar la tasa ad valorem en tabacos labrados de 160% a 200%.

  • Establecer una cuota gradual para productos con nicotina hasta 2030.

  • Crear un impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento.

  • Elevar del 30% al 50% el impuesto sobre apuestas en línea y presenciales.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, adelantó que seguramente habrá presión de la industria para frenar el incremento, pero insistió en que la mayoría legislativa debería respaldar la propuesta:

“Es conveniente hacerlo”, afirmó.

Con esta reforma, México se sumaría a la tendencia internacional de gravar con más fuerza a los productos que afectan la salud y que generan altos costos sociales.

También te puede interesar: Así preparo carne, pollo y postres saludables con este paquete de canastillas que me ayudan a mantener limpia mi freidora de aire

Inicio