En reuniones, bares o cantinas para picar casi nunca faltan los cacahuates, pues es una de las botanas favoritas de los mexicanos, gracias a su costo accesible y porque es posible conseguirlas en todos lados. Pero sabes, ¿cuál es la marca más barata de cacahuates japoneses?
Es un producto fácil de encontrar y con muchas presentaciones en el mercado, lo que puede hacer un poco difícil decidir cuál es la mejor opción para ti y tu familia, sobre todo al considerar sus ingredientes.
El nombre "cacahuate" proviene de un vocablo náhuatl que significa "cacao de tierra" y según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los cacahuates son “una fuente natural de proteínas, fibra, grasas saludables, vitaminas y minerales”.
Qué son realmente los cacahuates japoneses
En México es común disfrutar con o sin cáscara, pero existen versiones saladas, enchiladas o el llamado “estilo japonés”. Este último no proviene de Japón, sino que se trata de una creación mexicana nacida en 1943 por Yoshihei Nakatani, un inmigrante japonés, y su esposa Emma, quien sí era mexicana.
La botana está compuesta por una cubierta gruesa y crujiente de harina de trigo, la cual, se tuesta lentamente y se baña con una ligera salsa de soja. El sabor característico es un balance entre el dulzor y la salinidad, con variantes que incluyen un sabor más picante.
Cuál es la marca de cacahuates japoneses más baratos, según Profeco
Para la edición de noviembre de la Revista del Consumidor, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor analizó del 10 de julio al 12 de septiembre de 2025, 35 productos, entre los que se encuentran 17 cacahuates salados y 18 cacahuates japoneses.
Se verificó que la información presente en las etiquetas de los productos cumpla con las siguientes nomas mexicanas:
- NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación.
 - NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria.
 - NOM-086-SSA1-1994, Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales.
 - Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios.
 
Asimismo, que todas las muestras presentaran denominación, contenido neto, responsable del producto, domicilio, leyendas de conservación, ingredientes, lote, fecha de caducidad o consumo preferente, declaración nutrimental y sistema de etiquetado frontal. Además, se demostró que la información fuera veraz y no confundiera sobre su composición.
Cabe señalar que todos los productos examinados por la dependencia cumplieron con el contenido neto declarado en la etiqueta y con el índice de rancidez establecido. Pero si te preguntas cuál es la marca de cacahuates japoneses más baratos y aprobada por Profeco, se trata del cacahuate estilo japonés de la marca mexicana Sol.
La presentación de 1 kilo tiene un costo de 58 pesos, o lo que es igual a 6 pesos por 100 gramos. Cuenta con 365 mg de sodio por 100 gramos, 15.6 % de azucares, 30.5% de grasa, 19% de proteína, 528 kcal de contenido energético y 45% de carbohidratos.
Además, cumple con la información al consumidor y contenido neto, al igual de una tendencia a la rancidez (media) de 70 meq/ kg máximo de 46 puntos.
   
   
      Las marcas que no fueron a probadas por Profeco
Entre los resultados también se identificó que Botanas Mariquita, Cacahuate Japonés no incluye la declaración de ingredientes en su etiqueta, incumpliendo así la NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Además, en su información nutrimental se repiten las palabras fibra y sodio.
Por su parte, los productos Golden Hills, Cacahuates salados, y Nature Sun, Español. Cacahuate sazonado con sal de mar no presentan el sello de advertencia “Exceso de sodio”, a pesar de que, por su contenido, están obligados a exhibirlo.
En cuanto al contenido energético, estos productos muestran valores muy similares, aunque tiende a ser mayor en las versiones saladas. En términos generales, el contenido de sodio es elevado en ambas categorías. Si bien existen productos con niveles bajos de sodio, la mayoría de ellos exhibe el sello de “Exceso de sodio”.
Por ello, la Procuraduría recomienda mantener un equilibrio entre alimentación y actividad física. En caso de padecer hipertensión arterial o problemas cardiovasculares, se debe tener presente que estos productos contienen alto contenido de sodio, y considerar alternativas más saludables, como cacahuates naturales con cáscara o tostados.
   
   
        Foto: Procuraduría Federal del Consumidor 
   En Directo al Paladar México también puedes leer | Si tienes cáscaras de cacahuates tienes un tesoro: 5 formas de darles un segundo uso en casa
  
    
   
   
   
Ver 0 comentarios