No es la primera vez que un famoso enfrenta a una marca de alimentos o bebidas por el uso de su nombre. Ahora, el actor chileno Pedro Pascal, protagonista de "The Last of Us", ha iniciado una batalla legal contra una empresa en su país natal por registrar un licor con un nombre que se parece demasiado al suyo.
El conflicto surgió por un destilado llamado Pedro Piscal, cuyo parecido con el nombre del actor encendió las alarmas. Aunque su creador, David Herrera, asegura que no existe relación con Pascal, los abogados del actor ya han tomado acción.
Pedro Piscal, el licor que generó la polémica
La historia comenzó en diciembre de 2022, cuando Herrera decidió bautizar su pisco chileno como Pedro Piscal. Para proteger la idea, lo registró ante el Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI) y en agosto de 2023 obtuvo la aprobación oficial.
En alianza con Pisquera Ara, del Valle del Elqui, la marca lanzó en 2024 un pisco premium de 40°, cuyo precio ronda los 12 dólares (menos de 300 pesos mexicanos). Su lema es “descubre la excelencia en cada sorbo” y la etiqueta muestra la silueta de un hombre con un perro.
“Pedro hace referencia a la uva Pedro Jiménez usada en la producción, y Piscal al pisco. Es un simple juego de palabras, sin ninguna alusión al actor”, explicó el abogado de la marca, Ángel Labra, a El País.

La respuesta de Pedro Pascal
El pasado 5 de marzo de 2024, los abogados de Pascal —Juan Pablo Silva, Luis Felipe Opazo y Manuel Concha, del Estudio Silva— presentaron una demanda ante el INAPI para invalidar el registro de la marca.
Según el equipo legal, el parecido entre los nombres puede generar confusión en los consumidores:
“Existe un claro interés de aprovechamiento comercial por parte del demandado, valiéndose de la fama de nuestro representado al obtener un registro de marca sobre un signo comercial que evidentemente busca estar relacionado con Pedro Pascal bajo fines de lucro”, afirmó el abogado Silva a El País.
Además, sostienen que la situación podría calificarse como competencia desleal, ya que Pascal es embajador de bebidas como Corona y Casillero del Diablo, lo que aumenta el riesgo de confusión entre el público.
Por su parte, la defensa de Pedro Piscal insiste en que no hay elementos que vinculen su producto con el actor: “Ni en la etiqueta de la botella ni en la página web aparece su imagen, sino la de un hombre junto a un perro en siluetas negras”, explicó Labra.
De acuerdo con El País, el proceso legal se encuentra en la etapa de prueba, donde ambas partes deben presentar evidencias, y podría prolongarse hasta por dos años en tribunales.
Mientras tanto, Pascal ya obtuvo una victoria digital: en 2024 logró quedarse con los dominios pedro-piscal.cl y pedropiscalpisco.cl, que fueron considerados demasiado similares a su nombre.

¿Qué es el pisco?
El pisco es un destilado de uva, muy popular en Chile y Perú, donde ambos países lo consideran parte esencial de su identidad gastronómica y cultural. Se elabora a partir de la fermentación del jugo de uvas (mosto) y luego se destila en alambiques de cobre para obtener un licor transparente, con una graduación alcohólica que suele estar entre 35° y 45°.
También te puede interesar: Pedro Pascal podrá ser chileno, pero el amor por el mole, chile y tacos no lo niega al cocinar barbacoa
Ver 0 comentarios