Esto es lo que sabemos del supuesto cierre de los Palillos Pingüino, la marca mexicana que abrió sus puertas en 1962

Esto es lo que sabemos del supuesto cierre de los Palillos Pingüino, la marca mexicana que abrió sus puertas en 1962
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

En videos en TikTok ha circulado con preocupación entre los usuarios el supuesto "cierre" de la icónica fábrica de Palillos Pingüino, una marca mexicana que abrió sus puertas en 1962.

Desde su fundación, esta se ha consolidado como la marca dominante en el mercado mexicano de palillos de madera, siendo un elemento esencial en hogares, restaurantes, fonditas, cocinas económicas y cualquier tipo de negocios de comida.

Cuál es la historia de Palillos Pingüino

La empresa, que se define como 100% mexicana, abrió sus puertas en 1962 y en su sitio web se señala que su línea de productos va más allá del clásico mondadientes o palillo de doble punta. Palillos Pingüino cuenta con 4 líneas de productos Pingüino, Pagoda, Chef y Condor, asismismo, también fabrican y comercializan:

  • Brochetas y lanzas de madera
  • Palos de paleta
  • Cucharas y cubiertos de madera (consumibles médicos y de servicio de alimentos)

Qué pasó en la fábrica de Palillos Pingüino

El rumor del supuesto cierre de Palillos Pingüino surge en un contexto donde varias marcas mexicanas de gran tradición han enfrentado desafíos o han sido adquiridas por consorcios internacionales, lo que genera una preocupación sobre la continuidad de estas empresas históricas.

En un video compartido por la usuaria de TikTok @rosagarcia77813 el pasado 23 de septiembre, se puede leer un mensaje desgarrador: “hoy martes 23 de septiembre, no te digo hasta luego, te digo adiós Palillos Pingüino”.

Y en el breve video se puede ver salir a un tráiler de la fábrica ubicada en 20 de Noviembre, Venustiano Carranza, 08400, CDMX, con maquinaria sin aclarar algún destino. Entre los comentarios que se pueden leer en el clip, se encuentran aquellos que recuerdan con nostalgia cuando pasaban por las afueras de la fábrica y otros que lamentaron que estas empresas “desparezcan”:

“Adiós a otra empresa mexicana; Toda mi niñez me maravilló ver el pingüinito, que tristeza ver que empresas mexicanas desaparecen; Tenemos que hacer algo todos unámonos reactivar estas empresas si podemos; Qué tristeza porque familias se quedarán sin trabajo. Y ahora los que crecimos con los palillos que nunca faltaban en las casas de los mexicanos y en las fiestas siempre eran los del pingüino”, fueron algunos de los comentarios en el video.

En Directo al Paladar México, investigamos al respecto y en su sitio, la empresa aparece en ventas al por menor y mayoristas (por ejemplo: Amazon México, Mercado Libre) con productos de la línea “Pingüino” aún disponibles. También mantiene perfiles en redes (Instagram y Facebook) con actividad de identidad corporativa.

Sin embargo, en otros videos publicado en Tiktok por la misma usuaria @rosagarcia77813, se explica que la planta de CDMX solo se trasladó a Puebla, como parte de una inversión en Huejotzingo y ella, junto con otras compañeras que laboraban en la capital se mudaron con esta fuente de ingresos.

Desde hace algunos años la cerillera La Central (con 141 años de historia) adquirió Palillos Pingüino y chaparritas del Naranjo, y ahora a la naranjada Bonafina, con lo que las sumará a fábricas en zonas como Quintana Roo y Yucatán.

En esta planta de Puebla ya se producen las Chaparritas y Sangría Señorial, Agua Oasis, últimamente las Bonafinas y se estará integrando ahora los palillos de la emblemática caja azul de la marca Pingüino.

Adiós a otra empresa mexicana: esto es lo que sabemos del supuesto cierre de Palillos Pingüino, pionera en fabricación de palillos de madera en México Foto: X @marcoenc

En Directo al Paladar México también puedes leer | Quién es el dueño de dulces de La Rosa, la famosa empresa de mazapanes de México

Inicio