HOY SE HABLA DE

Descubre las ofrendas de Día de Muertos más impresionantes en CDMX y que puedes visitar sin gastar

Descubre las ofrendas de Día de Muertos más impresionantes en CDMX y que puedes visitar sin gastar
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ayko-pruneda

Ayko Pruneda

Editor Senior

Si este fin de semana no sales de la ciudad y buscas un plan sin gastar de más, entonces descubre las ofrendas de Día de Muertos más impresionantes en CDMX y que puedes visitar sin gastar.

Son una opción perfecta para pasar un rato agradable con tu pareja, amigos o familia, por lo que después pueden planear otra actividad.

Ruta por las principales ofrendas de Día de Muertos en CDMX

Si tienes tiempo libre y no sabes qué plan hacer, a continuación, te presentamos algunos de los altares y ofrendas gratuitas más destacadas que puedes visitar en la ciudad totalmente gratis:

  • Plaza de la Constitución (El Zócalo): En el corazón del Centro Histórico, la mega-ofrenda de Día de Muertos se instala año tras año con temática monumental, piezas de cartonería de gran tamaño, jardines de cempasúchil y elementos que reviven la tradición.

  • Megaofrenda UNAM: La UNAM monta una ofrenda monumental bajo la temática de reflexiones culturales, migraciones o identidades mexicanas. Esta instalación suele estar abierta al público sin costo.

  • Fomento Cultural Citibanamex – Palacio de Cultura Citibanamex: Ubicada en Madero 17, en el Centro Histórico, esta ofrenda gratuita destaca por el uso de fotografías, flores de cempasúchil y un montaje que combina tradición y homenaje.

  • Museo Casa del Risco (San Ángel): Este hermoso recinto en el barrio de San Ángel suele exhibir una ofrenda tradicional muy elegante, a menudo con entrada gratuita.

  • Museo de Arte Popular (MAP): Este museo ofrece una ofrenda titulada “El regreso. Vida y memoria”, que conjuga artesanías, tradición y reflexión, donde en este año reunirá a 45 expositores artesanos de 10 estados y la CDMX. Aunque en algunas ediciones cobra entrada, suele abrir su altar gratuitamente al público general en ciertos días.

Descubre las ofrendas de Día de Muertos más impresionantes en CDMX que puedes visitar sin gastar Foto de Bruno Cervera en Pexels

Consejos para tu ruta de ofrendas de Día de Muertos

  • Verifica fechas de instalación: muchas ofrendas están disponibles desde finales de octubre hasta principios de noviembre.
  • Lleva cámara o celular con buena batería: los altares grandes suelen estar iluminados y ofrecen fantásticas oportunidades de fotografía.
  • Visita temprano por la mañana o al atardecer para evitar multitudes y disfrutar con calma.
  • Respeta los espacios: algunas piezas son frágiles o requieren que no se toque.
  • Combina la visita con un paseo por calles cercanas del Centro Histórico para disfrutar de cafés, arte urbano y ambiente cultural.
Descubre las ofrendas de Día de Muertos más impresionantes en CDMX que puedes visitar sin gastar Foto de Marco Ramos en Pexels

En Directo al Paladar México también puedes leer | Con pan y papel picado, este bar en CDMX tiene un menú que honra el Día de Muertos a través de una ‘Ofrenda líquida’

Inicio