¿Ya tienes plan para el próximo puente? Sal de la rutina y descubre este tesoro escondido de Jalisco, ubicado a solo 2 horas de Guadalajara está este Pueblo Mágico con la mejor birria y la cajeta más rica.
Últimamente, a todos nos hace falta algo impensable: desconectarnos de la pantalla y reconectarnos con la naturaleza. Sabemos que el trabajo lo hace difícil, pero una escapada de fin de semana a un entorno verdaderamente mágico es una necesidad, no un lujo.
Cuál es el Pueblo Mágico con la mejor birria y la cajeta más rica de Jalisco
Se trata de Sayula, un encantador Pueblo Mágico de Jalisco que es considerado un tesoro oculto en el corazón de México, gracias a su atractiva arquitectura colonial, una rica historia que se remonta a la era prehispánica y tradiciones profundamente arraigadas entre sus pobladores.
Al caminar por sus calles empedradas, podrás contemplar iglesias centenarias y casonas coloniales que resguardan historias y leyendas que te transportarán al pasado. Su atmósfera que parece salida de un libro no es casualidad, ya que el escritor Juan Rulfo pasó su infancia en este lugar, y su obra "El ánima de Sayula", está inspirada en el pueblo y sus alrededores.
Además de su legado cultural, Sayula ofrece un entorno privilegiado, rodeado de naturaleza como montañas, ríos y cascadas, ideales para quienes disfrutan del senderismo y del contacto directo con la naturaleza sin agotarse.
Ubicado al sur de Jalisco, a menos de dos horas de Guadalajara, Sayula goza de un clima templado y hospitalario que invita a recorrerlo con calma y pasar una estancia tranquila.
Qué ver y hacer en Sayula, Jalisco
Reconocida por su riqueza cultural e histórica, esta localidad recibió el nombramiento de Pueblo Mágico el 26 de junio de 2023, su arquitectura y gastronomía únicas, la hicieron merecedora de este distintivo. A continuación, te presentamos sus principales atractivos turísticos, detallando qué puedes ver y hacer en tu próxima visita:
Plaza Principal: Es el corazón del pueblo y punto de encuentro para locales y visitantes. Aquí puedes sentarte bajo los frondosos árboles, disfrutar del paisaje montañoso y saborear un delicioso helado artesanal.
Casa de Cultura Juan Rulfo: Instalada en una antigua casona con arcos de cantera, este espacio rinde homenaje al célebre escritor. Además de exhibir materiales sobre su vida y obra, alberga el Museo Arqueológico y el Museo de Metalistería, donde se aprecian piezas que reflejan la historia y el talento artesanal de la región.
Templo de la Inmaculada Concepción: Construido en el siglo XVIII por los franciscanos en cantera rosa, destaca por su elegante campanario y su cruz dedicada a San Rodrigo Aguilar, sacerdote originario de Sayula canonizado por el Vaticano. En su interior se pueden admirar valiosas pinturas religiosas.
Museo Sacro del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe: Este recinto cuenta con tres salas que resguardan una valiosa colección de pinturas, esculturas y arte sacro de los siglos XVI al XIX. Entre sus piezas más notables están una escultura de San Francisco de Asís y la tumba de fray José María Casillas Barba, antiguo guardián del convento. También se exhiben los célebres Cuchillos de Ojeda, elaborados por hábiles artesanos locales.
Prueba su cajeta artesanal: La gastronomía local tiene un protagonista estrella: la cajeta. Sayula es famosa por este dulce tradicional mexicano. Asegúrate de probarla directamente de los productores locales y lleva contigo este exquisito manjar como un souvenir indispensable.
Oferta gastrrónómica: Entre sus platillos típicos se encuentran la birria y la cuachala (un guiso tradicional a base de pollo con chile cuachalo), así como elote preparado de diversas formas (en mazorca, desgranado, asado) con ingredientes como crema, queso y chile. También destaca el tradicional ponche de granada, bebida típica de la región.
Qué visitar en los alrededores
Laguna de Sayula: Muy cerca, en el poblado de Zapotlán El Grande, se encuentra esta singular laguna salada sin salida al mar. Su paisaje cambia radicalmente en época de lluvias se convierte en un santuario, ideal para observar aves migratorias como pelícanos, gaviotas y golondrinas. Sin embargo, si decides visitarlo durante el invierno y primavera, debes saber que el terreno se vuelve desértico, atrayendo a quienes disfrutan de las acrobacias en motocicletas.
Parque Ecológico “Las Peñas”:Ideal para los amantes de la aventura, este parque ofrece montañas, senderos bien definidos y formaciones rocosas ideales para practicar senderismo y disfrutar de vistas panorámicas.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Este Pueblo Mágico muy cerca de Guadalajara, esconde una joya gastronómica imperdible: una birria deliciosa
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario