El bistec es de esos clásicos que nunca fallan en la mesa mexicana. Ya sea para acompañar con arroz y frijoles, una ensalada fresca, papas fritas o incluso una pasta, siempre es una opción práctica y deliciosa. Pero ojo, no todos saben prepararlo de la manera correcta: muchas veces la carne termina seca, dura o demasiado cocida.
Si quieres que tu bistec quede jugoso, suave y con ese dorado irresistible, aquí te contamos el paso a paso para freírlo en sartén de manera perfecta.
Paso a paso para preparar un bistec jugoso en sartén
- Elige bien el corte
No importa si es un corte más fino o uno más económico, puedes lograr un buen bistec. Eso sí, si la carne es dura, pídele a tu carnicero que la rebane en filetes delgados para que sea más fácil de cocinar.
- La carne no debe estar fría
Cocinar un bistec directo del refrigerador o congelador es un error muy común. Lo ideal es descongelarlo en el refri y sacarlo unos minutos antes de cocinarlo, para que llegue a temperatura ambiente. Esto ayuda a que se cocine de manera uniforme.
- La sartén, bien caliente
Este es uno de los secretos más importantes. Nunca pongas la carne apenas prendas el fuego. La sartén debe estar muy caliente para que el bistec realmente se fría y no solo se cueza.
- Grasa adecuada
La manteca animal es perfecta para darle ese sabor casero y tradicional, aunque también puedes usar un aceite que soporte altas temperaturas. Un tip extra es mezclar un poco de mantequilla para sumar sabor.
- Tiempo de cocción
Coloca el bistec en la sartén y deja que se fría un minuto por un lado y otro minuto por el otro. Con eso queda jugoso y dorado. Si el corte es más grueso, puedes darle un poco más de tiempo, pero evita sobrecocinarlo.
- La sal al final
Un truco que casi nadie sabe: agrega la sal hasta el final, justo antes de servir. De esta manera, la carne mantiene mejor sus jugos y se sazona de manera más intensa.
El secreto está en la reacción de Maillard
Quizá nunca habías escuchado este término, pero la reacción de Maillard es la clave para un bistec perfecto. Se trata de una reacción química entre los aminoácidos y los azúcares de la carne cuando entran en contacto con el calor, creando esa costra doradita y crujiente que tanto nos encanta.
Por eso es tan importante respetar cada paso: carne a temperatura ambiente, sartén caliente y el tiempo justo de cocción. Así garantizas que tu bistec no solo luzca delicioso, sino que también conserve su jugo y textura.
La próxima vez que prepares bisteces…
Pon en práctica estos consejos y verás que no necesitas ser chef para lograr un platillo jugoso y con mucho sabor. Lo mejor es que este método funciona para cualquier tipo de bistec y combina perfecto con guarniciones sencillas como ensaladas, frijoles de la olla o unas papitas doradas.
Ahora que ya sabes la forma correcta de asar un bistec, ¿te animas a probarlo en tu próxima comida?
También te puede interesar: Hice este guisado de bistec con nopales en salsa roja y a todos les encantó, es económico y rendidor
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario