Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Este local del Edo de México es famoso por vender un pan de muerto cubierto con ceniza de totomoxtle y relleno de camote

Pan de muerto de Xolo Café. Foto: Facebook - @XoloCafe

Maciel BG

Editora

Si te encuentras en el Estado de México y buscas una experiencia gastronómica auténtica y llena de tradición, no puedes dejar de probar el pan de muerto negro de Xolo Café, ubicado en Texcoco. Esta cafetería ha reinventado el clásico pan de muerto con un toque innovador que ha conquistado a locales y visitantes por igual.

La preparación y presentación de este pan son únicas. El uso de la ceniza de totomoxtle no solo aporta color, sino que intensifica los aromas y hace que cada mordida sea memorable. Por su parte, el relleno de camote morado es ligeramente dulce y cremoso, perfecto para quienes buscan un pan diferente al tradicional, manteniendo la esencia del Día de Muertos.

¿Qué hace especial a este pan de muerto?

Este pan destaca por su color negro intenso, logrado gracias a la utilización de ceniza de totomoxtle (hojas de maíz secas y quemadas), un ingrediente que no solo le otorga un aspecto único, sino también un sabor y aroma distintivos. Además, está relleno de dulce de camote morado, ofreciendo una combinación de sabores dulces y ahumados que evocan la esencia de la temporada.

Pan de muerto relleno. Foto: Facebook - @XoloCafe

¿Dónde probarlo?

Ubicación: Xolo Café está ubicado en Av. Juárez Sur #206, Int. 4, Texcoco Centro, Estado de México.
 Horario: Lunes a domingo, de 8:00 a 18:00 hrs.
 Puntos de venta en la CDMX:
 Xolo Café realiza eventos especiales en la Ciudad de México durante la temporada de Día de Muertos. Por ejemplo, el domingo 26 de octubre estarán disponibles en Flowers Shop Condesa a partir de las 12:00 pm. Se recomienda llegar temprano, ya que las piezas suelen agotarse rápidamente.

Consejos para tu visita

Para disfrutar este pan al máximo, se recomienda consumirlo fresco, acompañado de café o chocolate caliente. También puedes cortarlo en rebanadas y calentarlo ligeramente antes de servir, para resaltar los aromas del totomoxtle y la suavidad del camote. Además, al ser un producto artesanal, conviene conservarlo en un lugar fresco y seco para mantener su textura y sabor.

Pan de muerto con totomoxtle. Foto: Facebook - @XoloCafe

Una experiencia de sabor y tradición

El pan de muerto de Xolo Café combina innovación y tradición, ofreciendo una versión del pan clásico que respeta la esencia de la festividad mientras sorprende con sus ingredientes y presentación. Probarlo es más que comer un postre; es vivir una experiencia sensorial que celebra el Día de Muertos de manera única y deliciosa.

También te puede interesar: Dónde encontrar el pan de muerto de talavera en CDMX: una delicia que parece obra de arte

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario