En el corazón de la colonia Roma, hay un bar con alma vintage que conquista con más de 30 encurtidos para picar y tiene los mejores cocteles de la temporada, se trata de Patán Pickles Bar.
Es un espacio muy íntimo, fundado por el actor y emprendedor mexicano Jhans Rico, que nace a partir de su gusto por los vegetales y el vinagre. Consciente de que la oferta de encurtidos es limitada en México, decidió lanzar este concepto gastronómico irreverente.
El resultado se traduce en un menú que incluye desde platillos hasta coctelería donde se utilizan como ingredientes principales: la fermentación y el escabeche, desafiando así, las reglas culinarias imaginables.
Patán se encuentra ubicado en Tabasco 152, Colonia Roma Norte, al interior de La Teatrería, un espacio con funciones distribuidas en sus dos salas.
Qué probar en Patán Pickles Bar
Si es tu primera vez en Patán, te sugerimos empezar a picar con los Encurtidos de la casa, que son un mix de verduras en conserva y las Papitas cambray al vinagre con queso y alioli de hiervas, perfectas para abrir apetito y que se encuentran en su menú principal creado por la chef Alexander Suastegui.
Si eres de “buen diente” el Sándwich César puede ser una opción, ya que consta de pechuga de pollo rebozada, mix de lechugas, aderezo ranch casero y va entre un pan brioche elaborado en el mismo restaurante.
O bien, puedes elegir otras delicias de su menú express (que es una alternativa para los espectadores del teatro, que llegan y piden comida o bebida de manera urgente). Te sugerimos la Baguette Vittelo, que es elaborada con pan crujiente y que está relleno de un jugoso filete de res en termino ¾ acompañado de cebollas caramelizadas hechas en casa y queso Monterrey Jacks fundido.
La huella de los encurtidos está presente en la decoración del lugar, ya que es posible hallar varios frascos llenos de vegetales en un librero que se encuentra ubicado a la entrada del bar, mismo que cuenta con distintos ejemplares de libros relacionados con los encurtidos.
El espacio de Patán ocupa lo que alguna vez fue el patio del teatro. La adaptación y decoración corrió a cargo de Óscar Carnicero, exdirector de arte en publicidad, actual productor teatral y empresario. Con la intención de dar una segunda vida a los objetos, la ambientación se realizó con mobiliario, iluminación, arte, cerámica y otros elementos adquiridos en el mercado de pulgas La Lagunilla.
Te sugerimos ir jueves o viernes, ya que hay más ambiente y entre los tragos que te recomendamos probar está el Instant Freeze, que está hecho con jugo de mandarina clarificado, ginebra y va decorado con un trozo de durazno.
Otra opción son los cocteles de temporada (que cambian cada bimestre) y que están inspirados en los caminos del Mictlán y entre los que se encuentran Amare, que lleva jugo de uva macerado y ginebra.
No te vayas sin probar el coctel que guayaba con piloncillo, whiskey, licor 43 y un toque de té de canela y se acompaña con una chcrada de crema de cítricos. Así como el Tzompantli, inspirado en las paredes con cráneos descubeirtos en distintas culturas prehispánicas, está hecho con un dulce de calabaza cocinado con piloncillo, un toque de cempasúchil, ron añejo, jugo de naranja y se decora con flores nube, emblemáticas del Día de Muertos.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Kaito del Valle, el bar secreto en Zona Rosa perfecto para ir con amigos: tiene karaoke, cultura pop japonesa y cocteles únicos
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario