El martes 23 de septiembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró en Iztapalapa la primera tortillería comunitaria del gobierno, llamada Chicomecóatl, que forma parte de la Red Centli. Este proyecto busca acercar el maíz nativo directamente del campo a la mesa de los capitalinos, sin intermediarios.
Lo que debes saber sobre esta tortillería
Durante el evento, Brugada destacó que el objetivo es garantizar que los alimentos del campo lleguen de manera directa a los consumidores de la CDMX, sin cadenas de distribución que encarezcan el producto.
“Este proyecto no tiene intermediarios. Este proyecto es directo del productor. Lo importante de esta tortillería es que trae el maíz nativo, el maíz criollo, el maíz milenario”, señaló la mandataria.
El maíz utilizado en Chicomecóatl proviene principalmente de alcaldías como Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan y el Ajusco, donde cada año se producen cerca de 3,300 toneladas de maíz, cifra que el gobierno busca incrementar en los próximos años.
Además, los productores de esta tortillería pertenecen a comunidades agrícolas como San Miguel Xicalco y Magdalena Petlacalco, lo que refuerza el vínculo con la producción local y la economía campesina.
Producción y proceso artesanal
La nueva tortillería tiene la capacidad de elaborar entre 300 y 400 tortillas al día. Lo más importante es que en el mismo lugar se realiza todo el proceso de nixtamalización, molienda del maíz, preparación de la masa y producción de la tortilla, sin aditivos ni ingredientes externos.
El resultado son tortillas auténticas de maíz nativo, que pueden ser azules o de diferentes colores criollos, dependiendo de la siembra de temporada.
Ubicación y horarios de Chicomecóatl
Si quieres conocerla, la tortillería se encuentra dentro de la Utopía Libertad, en la alcaldía Iztapalapa.
Dirección: Río Nilo, Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa, 09780 Ciudad de México, CDMX. Horario: De 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche todos los días (los horarios pueden variar según la producción).
El costo del kilo de tortilla será de 22 kilos, que dicho lo anterior, la jefa de gobierno aseguró que no es un precio subsidiado ni un “regalazo”; es el precio estimado para mantener la viabilidad del proyecto.
El significado de Chicomecóatl
El nombre de la tortillería rinde homenaje a Chicomecóatl, deidad mesoamericana asociada al maíz y la fertilidad, reforzando así el carácter ancestral y cultural del proyecto.
También te puede interesar: Si tienes que calentar tortillas en el microondas, sigue estos pasos para que no se te sequen o hagan duras
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario