Desde nachos, tortas y en hotdogs, los chiles en vinagre o escabeche son uno de esos elementos que nunca falta en fonditas ni en las casas de los mexicanos, ya que practicamente se pueden consumir con todo. A continuación, te contamos cómo hacer 1 kilo de chiles en vinagre: quedan más ricos que los del super y se pueden disfrutar con todo.
Consejos para preparar los mejores chiles en vinagre
Elige chiles frescos y firmes: Selecciona chiles cuaresmeños, jalapeños o serranos sin manchas ni arrugas, los chiles deben estar brillantes, con la piel tensa y sin partes blandas para que mantengan buena textura en el vinagre.
Hazles una ranura antes de cocinarlos: Haz una pequeña abertura lateral con un cuchillo o pincha con un tenedor cada chile, ya que esto evita que revienten durante la cocción y permite que el vinagre penetre mejor, potenciando el sabor.
Sella el sabor con un buen sofrito: Antes de añadir el vinagre, sofríe la cebolla, ajo, zanahorias y chiles en un poco de aceite, en este paso realza los aromas y da ese sabor profundo típico de los chiles en vinagre de cantina o taquería.
Usa vinagre de calidad: El vinagre de manzana aporta un toque más suave y afrutado, mientras que el vinagre blanco da un sabor más fuerte y clásico. Puedes combinar ambos para equilibrar acidez y aroma.
Cuida la proporción de agua y vinagre: La mezcla ideal es 2 partes de agua por 1 parte de vinagre para que el sabor no sea demasiado agresivo. Si prefieres un toque más ácido, usa menos agua.
No olvides las especias: Las especias hacen toda la diferencia, toma nota porque las más recomendadas son: pimienta negra entera, hojas de laurel, tomillo y orégano seco.
Añade variedad de vegetales: Complementa con zanahorias, papas cambray, coliflor, cebollitas , ejotes o hasta nopales. No solo agregan textura y color, también ayudan a equilibrar el picante.
Controla la cocción: No cocines de más los chiles ni las verduras: deben quedar suaves pero firmes. Si se pasan de cocción, se pondrán aguados y perderán su atractivo.
Esteriliza bien los frascos: Lava los frascos y hierve durante 10 minutos las tapas y envases de vidrio. Esto evita contaminación y prolonga la conservación.
Deja reposar antes de consumir: El secreto del sabor está en la maduración. Espera de 24 a 48 horas antes de abrirlos, pues entre más días pasen, mejor se integran los sabores.
Ingredientes
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- ½ cebolla blanca, cortada en trozos o tiras gruesas
- 2 dientes de ajo, pelados
- 2 zanahorias medianas, cortadas en rodajas
- ¼ kg de papas cambray, cortadas en cuartos
- ¼ kg de chiles cuaresmeños (enteros, con una pequeña ranura lateral)
- 1 taza de vinagre de manzana
- 2 tazas de agua
- 2 cucharadas de sal
- 4 pimientas negras enteras
- 1 cucharada de tomillo seco o fresco
- 4 piezas de hojas de laurel
- 1 pizca de orégano seco
Cómo hacer 1 kilo de chiles en vinagre: quedan más ricos que los del super y se pueden disfrutar con todo
- Tiempo total 50 m
- Elaboración 30 m
- Cocción 20 m
- Lava y desinfecta los chiles, las zanahorias y las papas. Realiza una pequeña abertura en cada chile para evitar que revienten durante la cocción.
- En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla y los ajos; sofríe hasta que comiencen a dorarse y desprendan su aroma.
- Incorpora las zanahorias y las papas. Cocina durante 5 minutos moviendo ocasionalmente, para que se impregnen del sabor del aceite y los ajos.
- Añade los chiles cuaresmeños, las pimientas, el tomillo, las hojas de laurel y el orégano. Cocina por 3 minutos más para que los chiles comiencen a suavizarse.
- Vierte el vinagre de manzana, el agua y la sal. Mezcla bien y deja que hierva.
- Una vez que rompa hervor, baja el fuego y cocina tapado durante 10 a 12 minutos, o hasta que las verduras estén cocidas pero firmes.
- Retira del fuego y deja enfriar completamente.
- Coloca los chiles, las papas y las zanahorias en frascos de vidrio esterilizados. Cubre con el líquido caliente, asegúrate de que las verduras queden sumergidas y cierra bien.
- Reposa al menos 24 horas antes de consumir para que se concentren los sabores.
Imagen/ Directo al Paladar / Gemini
En Directo al Paladar México también puedes leer | Capeado sin huevo para chiles rellenos: la receta sencilla y deliciosa que necesitas probar
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario