Cuando llega la temporada de pan de muerto, no hay bebida que combine mejor que un buen atole caliente. Sin embargo, existe un debate clásico en las cocinas mexicanas: ¿Es mejor prepararlo con masa de maíz o con fécula de maíz (maicena)? Ambos tienen texturas y sabores diferentes, pero cada uno puede ser el complemento perfecto dependiendo del gusto y la ocasión.
A continuación, te explicamos las diferencias entre los dos, y te compartimos las recetas tradicionales para que elijas tu favorita y disfrutes una merienda digna de Día de Muertos.
Atole con masa
El atole con masa de maíz es la versión más antigua y auténtica. Su textura es más espesa y su sabor recuerda al maíz recién nixtamalizado, lo que lo hace ideal para acompañar panes tradicionales o tamales.
Disuelve 1/2 taza de la masa de maíz en una taza de agua fría hasta que no tenga grumos. En una olla, calienta 1 litro de agua con 1 raja de canela y 1/2 pieza de piloncillo. Cuando hierva, agrega la masa disuelta y remueve constantemente para evitar que se pegue. Cocina a fuego medio durante 10 a 15 minutos, hasta que espese y tenga una textura cremosa. Sirve caliente y acompaña con pan de muerto o el pan de tu preferencia. Este atole tiene una consistencia más rústica y tradicional.
Atole con fécula de maíz
Por otro lado, el atole con fécula de maíz es más suave, fácil de digerir y rápido de preparar. Su textura es tersa, y se presta mejor para agregar sabores como chocolate, vainilla o fresa.
Disuelve 3 cucharadas de fécula de maíz en una taza de leche fría. Calienta 1 litro de leche con 1 raja de canela y 1/2 taza de azúcar hasta que comience a hervir. Añade la mezcla de fécula disuelta y remueve constantemente. Cocina a fuego medio-bajo durante 5 a 10 minutos hasta que el atole espese ligeramente. Retira la canela, agrega 1 cucharadita de esencia de vainilla y sirve caliente. El resultado es un atole ligero y cremoso, ideal para quienes prefieren una bebida menos densa o desean acompañar postres más dulces.
Si tu pan es denso, el atole de masa será el complemento perfecto gracias a su sabor profundo. En cambio, si disfrutas un pan de muerto esponjoso o relleno, el atole de fécula equilibra la dulzura sin saturar el paladar. Lo mejor es que con estas recetas podrás preparar ambos y dejar que tu familia elija su favorito este Día de Muertos.
También te puede interesar: Cómo preparar 2 litros de atole de arroz con leche, queda aguadito y perfecto para el clima con 5 ingredientes
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario