¿Sin planes para el fin de semana? Date una escapada a un Pueblo Mágico cerca de CDMX con cascadas, un lago y deportes de aventura y, lo mejor, tiene unos esquites de camarón imperdibles.
Valle de Bravo se ubica al poniente del Edomex y colinda al norte con Donato Guerra; al sur con Temascaltepec; al este con Amanalco y nuevamente Temascaltepec, y al oeste con Ixtapan del Oro, Santo Tomás de los Plátanos y Otzoloapan.
Originalmente llamado Pameje, nombre de origen mazahua, este lugar cambió de identidad durante los primeros años de la Colonia al recibir el nombre de San Francisco del Valle de Temascaltepec. Más tarde, hacia la segunda mitad del siglo XIX, adoptó el nombre con el que lo conocemos hoy: Valle de Bravo, en honor al general Nicolás Bravo.
Qué se puede visitar en Valle de Bravo, el Pueblo Mágico a 2 horas de CDMX
Ya sea para salir de la rutina o para vivir al máximo la experiencia de los deportes de aventura, este destino mexiquense es una gran opción para disfrutar en tus próximas vacaciones o para una salida de ida y vuelta el próximo fin de semana.
Aquí vas a poder encontrar de todo, desde restaurantes con propuestas de todo tipo de comida, perfectas para todos los gustos y bolsillos con opciones orgánicas, de comida internacional y hasta delicias callejeras como las emblemáticas campechanas o los esquites, e incluso, vas a poder hacer actividadesal aire libre y rodearte de la naturaleza, o si eres más atrevido, probar con los deportes acuáticos.
Pasa unos días tranquilos dando una vuelta por el Jardín Central y observa el andar de las personas mientras te saboreas una nieve o helado en la Nevería y cafetería Los Alpes, lugar que es de gran tradición en el lugar, ya que elabora sus postres con ingredientes naturales y de temporada, además, quecuenta con mesas y sillas para pasar el rato más ameno.
A unos pasos se encuentra el "Callejón del Hambre" (frente a la iglesia de San Francisco de Asís), donde vas a poder encontrar todo tipo de tacos, antojitos y deleitarte con un imperdible de Valle de Bravo: los esquites, no te vayas sin probar los más emblemáticos, que son los de camarón y los de mantequilla con un toque de chile manzano.
Cabe destacar, que el lago es el principal atractivo de este destino que se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2005, pues desde su embarcadero, se pueden rentar lanchas para paseos, velero, kayak, pesca o practicar emocionantes deportes como el esquí acuático.
Con un clima templado que perdura la mayor parte del año (a excepción del invierno), Valle de Bravo se adorna con hermosos paisajes boscosos, los cuales, sirven como refugio invernal para la migración de la mariposa monarca. Más allá del centro y el malecón, Valle es hogar de bosques de oyamel y encino perfectos para caminatas, ciclismo de montaña y cabalgatas.
Lugares como La Peña o el Mirador Monte Alto conservan su esplendor natural y ofrecen vistas panorámicas donde el lago, los tejados rojizos y el cielo se unen en una postal inolvidable.
Los alrededores de Valle de Bravo conservan su esplendor natural, prueba de ello es la Cascada Velo de Novia, que tiene una majestuosa caída de agua que se abre paso entre las rocas. La zona es perfecta para el ecoturismo, ofreciendo renta de bicicletas y caballos, senderos perfectos para caminata, cabañas y zonas seguras para acampar, es solo un poco de la experiencia que Valle ofrece para todo tipo de viajero.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Cuándo empieza y qué artistas se presentarán en el Festival de las Almas Valle de Bravo 2025: fechas, actividades y más
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario