Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Mexcaltitán, la isla en Nayarit que inspiró la fundación de Tenochtitlán: cómo llegar a este destino mágico

Mexcaltitán

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Dicen que en Mexcaltitán el tiempo no corre, simplemente flota entre sus canales. Este pequeño Pueblo Mágico de Nayarit parece sacado de un cuento: casitas de colores, calles que se transforman en canales en temporada de lluvias y un ambiente tan tranquilo que uno se olvida del reloj.

Pero detrás de su belleza hay también historia y orgullo: se dice que desde aquí los mexicas iniciaron el camino hacia la fundación de la gran Tenochtitlán. ¿Necesitas más razones para conocerlo?

Una joya en medio del agua

Mexcaltitán es considerado el Pueblo Mágico más pequeño de México. No tiene policías ni políticos: aquí son los mismos habitantes quienes mantienen la paz y la organización comunitaria. Es también conocido como la “Venecia mexicana”, gracias a sus calles inundadas en época de lluvias que los pobladores recorren en balsas.

Su nombre significa “Casa de los mexicanos”, y varios hallazgos arqueológicos lo señalan como la antigua Aztlán, el mítico lugar de origen de las tribus nahuatlacas. Entre sus tesoros está la figura del Águila Garza, que conecta con los símbolos fundacionales de México.

La Venecia mexicana

Qué hacer en Mexcaltitán

Aunque es pequeñita, la isla está llena de color y cultura. Aquí te dejamos lo imperdible:

  • Turismo religioso con su imponente Templo de San Pedro y San Pablo.

  • El Museo local, donde se exhiben piezas y relatos sobre el pasado prehispánico.

  • La Casa China y el Comisariado ejidal, edificios con historia viva.

  • El ecoturismo, con paseos en bote y visitas a la Boca de Camichín.

  • La gastronomía, donde el tradicional taxtihuilt (un tamal de camarón gigante) se roba los reflectores.

Nayarit, Pueblos mágicos

Festividades

  • Cada mes se realiza la Peregrinación del Cristo de la Urna, una tradición que data del siglo XVI y es considerada una de las más grandes de América Latina.

  • El segundo sábado de cada mes, los pobladores acompañan al Cristo en procesión por las calles y luego en una embarcación por las aguas que rodean la isla.

Cómo llegar a Mexcaltitán desde Tepic

Llegar es toda una experiencia en sí misma:

  • Desde Tepic, toma la carretera federal hacia Santiago Ixcuintla (aproximadamente 40 minutos).

  • Sigue por la carretera estatal Santiago–Sentispac–La Batanga.

  • En el embarcadero de La Batanga, aborda una lancha que en 15 a 20 minutos te llevará directo a la isla.

En total, el trayecto desde Tepic hasta Mexcaltitán dura alrededor de 1 hora y 20 minutos.

También te puede interesar: Laguna Santa María del Oro: la joya volcánica de Nayarit que inicia su mejor temporada para visitar

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario