En el Edomex no todo es sinónimo de áreas naturales hermosas o comida deliciosa, existe también este Pueblo Mágico que parece salido de una villa en Europa y tiene una presa para contemplar las estrellas.
De tradición minera, este lugar tuvo su momento de esplendor, sin embargo, ahora sigue brillando, pero como una joya en cuanto a destino turístico con su historia y tradiciones.
Cuál es el Pueblo Mágico del Edomex que parece salido de una villa en Europa
Rodeado por bosques de pino y oyamel, que albergan un santuario de la mariposa monarca, en El Oro se pueden observar todavía el legado de la gloria que alguna vez alcanzó con todas las compañías internacionales, gracias a la extracción de este mineral tan preciado en el mundo: el oro.
Puedes comenzar recorriendo las pintorescas calles empedradas que te conducirán al tradicional Jardín Madero, un rincón, rodeado de frondosos árboles y bancas acogedoras, que es ideal para relajarse y observar el ritmo de este encantador Pueblo Mágico. En las panaderías que lo reodean se sirve café caliente y deliciosos bizcochos, perfectos para disfrutar por la mañana o tarde.
El nombre ancestral de esta tierra se relaciona con su riqueza mineral. En náhuatl, Teocuitlapilli puede traducirse como “Lo que nos legaron los dioses”, haciendo alusión al oro extraído de sus tierras. También se le atribuyen posibles topónimos prehispánicos como Teocuitlapilco “Lugar de oro” o Teocuitlatlan “Tierra donde abunda el oro”.
En tiempos prehispánicos, la región fue habitada por el pueblo mazahua, quienes tras ser conquistados por los mexicas en 1474, comenzaron a pagar tributo con maíz, frijol y textiles. Con la llegada de los españoles, se descubrieron importantes vetas de oro y plata.
El pueblo fue fundado en el siglo XVIII y experimentó un crecimiento acelerado gracias a la riqueza de minas como La Esperanza, El Consuelo y La Providencia, que llegaron a convertir a El Oro en uno de los principales centros auríferos del mundo.
La influencia de los europeos (en su mayoría ingleses) que radicaron en el pueblo, influyó a tal grado de que la arquitectura y la cultura llevan su sello, pues tanto plazas como edificios principales conservan características particulares de estos habitantes, destacando el art nouveau y el neoclásico en su diseño y decoración..
Uno de los imperdibles es el Palacio Municipal, una construcción que destaca por sus detalles en madera tallada y su elegante vestíbulo. En su interior se puede admirar el mural Génesis Minera, que narra la historia del pueblo y su estrecha relación con la minería.
El Teatro Juárez es otra joya arquitectónica que, con su imponente fachada edificada con cantera rosa y estilo neoclásico, fue escenario de grandes figuras como María Conesa y el tenor Enrico Caruso durante la época de esplendor minero. Hoy en día, sigue albergando espectáculos de alto nivel.
No puedes dejar de visitar el Mercado Municipal, considerado uno de los más bellos del estado. Muy cerca de ahí se encuentra el Centro Artesanal, donde encontrarás una gran variedad de productos elaborados por manos locales.
Otro sitio emblemático es el Tiro Norte, una estructura de madera que alguna vez fue la entrada para los mineros y que ahora funciona como mirador, ofreciendo vistas panorámicas del municipio. A un costado se ubica el Museo de la Minería, donde podrás conocer más sobre esta actividad a través de máquinas, herramientas y exposiciones que muestran su relevancia histórica para la región.
Con el objetivo de abastecer de agua a las antiguas minas, se construyeron la Presa Brockman y la Presa Victoria. Hoy en día, la Presa Brockman se ha convertido en un hermoso espejo de agua ideal para disfrutar de la naturaleza. Aquí puedes practicar pesca deportiva, dar paseos en lancha o recorrer los alrededores a caballo gracias al servicio de renta disponible.
El lugar también es perfecto para pasar un día de campo, acampar bajo las estrellas o rentar una cabaña y disfrutar de una noche tranquila en contacto con el entorno natural.
Y si te preguntas, ¿qué es lo que puedes comer? Debes saber que la gastronomía local te deleitará con su exquisita barbacoa y carnitas, así como con deliciosos moles rojo y verde, tradicionalmente servidos con carne de guajolote. Perp para cerrar con broche de oro, no dejes de probar una “chiva”, que se trata de un licor típico de la región al que los lugareños atribuyen propiedades curativas, especialmente para el “espanto”.
En cuanto a artesanías, encontrarás una gran variedad de productos ideales para llevar como recuerdo o regalo, que van desde cerámica, cestería tejida, dulces típicos, esferas navideñas, muebles artesanales, así como piezas de orfebrería, pailería, y textiles teñidos en lana, tanto decorativos como de uso personal, perfectos para todos los gustos y edades.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Descubre la esencia de Japón escondida en este Pueblo Mágico de Puebla donde hay cascadas, edificios históricos y bosques de bambú
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario