Este es el Pueblo Mágico del Edomex famoso por sus aguas termales y balnearios, ideal para una escapada exprés

Fotos: Facebook Pueblo Mágico Ixtapan De La Sal

Ayko Pruneda

Editor Senior

A solo 2 horas de CDMX se encuentra este es el Pueblo Mágico del Edomex famoso por sus aguas termales y balnearios, ideal para una escapada exprés con tu familia.

Deja a un lado la rutina y relájate por un fin de semana en este destino que cuenta con el parque acuático más grande de Latino América.

Cuál es el Pueblo Mágico del Edomex famoso por sus aguas termales y balnearios

El Pueblo Mágico del Edomex famoso por sus aguas termales y balnearios es Ixtapan de la Sal, que se ha convertido en sinónimo de descanso y relajación a nivel nacioal, pues además de su increíble clima soleado (la mayor parte del año) y aguas termales, también puedes disfrutar de un masaje o pasar el rato en un temazcal.

El nombre Ixtapan proviene del náhuatl: “iztatl” (sal) y “pan” (en o sobre), lo que se traduce como “en la sal” o “salinas”. Desde tiempos prehispánicos, los nahuas explotaban los manantiales salinos de la región, y en 1472, los mexicas impusieron tributo a los pobladores locales por este recurso. Tras la conquista, por 1540, los frailes construyeron el Templo de la Asunción, que aún se conserva como parte del patrimonio histórico de este destino turístico.

En este lugar también puedes disfrutar de su famoso parque acuático Ixtapan, que es ideal para un día de diversión en familia y que es considerado como el más grande de América Latina. Se encuentra abierto sábados, domingos y días festivos y su tarifa es que menores a 90 cm entran gratis, niños en 260 pesos y adultos en 365 pesos. También cuentan con el Balneario Municipal El Bañito, que cuenta con agua termal que llega a los 39°C, alberca para aplicación de barro, tinas de hidromasaje y masajes terapéuticos en área techada, cuenta con horario nocturno.

Foto: https://experiencia.edomex.gob.mx/

Aunque si prefieres una experiencia más cercana a la naturaleza, no dejes de visitar las Grutas de la Estrella, donde el paso del agua ha esculpido impresionantes formaciones rocosas a lo largo del tiempo. Para los más aventureros, está el descenso al río subterráneo El Zapote, un recorrido que se realiza entre febrero y junio, donde el espectáculo natural de un haz de luz penetrando la caverna y tocando el agua es simplemente inolvidable.

Aquí también podrás visitar Cascada El Saltito, cuya agua es cristalina, su alto contenido de sales le da tonalidades que varían del verde esmeralda al ocre, dependiendo de la temperatura, la temporada del año o la presencia de lluvias.

Pero las aguas termales no son el único atractivo del lugar: Ixtapan también cuenta con un excelente campo de golf, en la Gran Reserva Ixtapan Country Club, sede de importantes torneos a lo largo del año.

La oferta turística incluye a la gastronomía local es rica y variada. Destacan platillos como chilacayotes en pipián con carne de cerdo, guajolote en mole rojo, y la tradicional pancita o menudo. Durante la temporada de lluvias, puedes probar los calates en salsa verde, un platillo poco común para paladares aventureros. También son típicas las gorditas de chicharrón, frijol, haba o requesón, así como una gran variedad de tamales.

Para el postre, prueba los dulces de pepita, ates, jaleas y mermeladas de frutas locales. Y para refrescarte, nada mejor que una tradicional agua fresca de lima, bebida típica de la región.

Si quieres llevarte un recuerdo, encontrarás excelentes productos de alfarería como floreros, jarros, macetas y vajillas; así como artesanías en madera tallada que incluyen esculturas, juguetes y utensilios de cocina. También vale la pena admirar las piezas hechas con metales forjados, muestra del talento artesanal de la zona.

Foto: https://commons.wikimedia.org/

¿Cómo llegar a Ixtapan de la Sal desde CDMX?

Si viajas solo o en pareja, el autobús es una opción económica y conveniente. Para grupos o si prefieres flexibilidad, conducir puede ser más práctico. Recuerda que los tiempos y costos pueden variar según el tráfico y la temporada. Aquí te dejamos distintas opciones para llegar a Ixtapan de la Sal desde CDMX:

  • Autobús: En autobús (es la opción más económica), puedes hacerlo a través de autotransportes Flecha Roja, desde la Terminal Poniente (Observatorio) y buscar el destino Balneario Ixtapan. El traslado tiene una duración proximadamente 1 hora y 50 minutos, con una frecuencia de cada 2 horas, todos los días y tiene un costo estimado de entre los 130 y 220 pesos.

  • Auto propio: En coche es la opción más rápida y flexible, pues el tiempo estimado es entre 1 hora y 40 minutos a 2 horas, dependiendo del tráfico. La ruta recomendada es tomar la Autopista de cuota México-Toluca, dirigirte por la nueva Autopista Lerma–3 Marías y seguir por el Ramal Tenango e incorporarte a la Vialidad Tenango, para finalmente, tomar la Autopista Tenango–Ixtapan.

En Directo al Paladar México también puedes leer | Ola de calor 2025 en CDMX: acciones que te ayudarán a reducir los efectos de este fenómeno natural

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México