Cuándo se pone el árbol de Navidad, según la tradición católica: esta es la fecha correcta y su verdadero significado

árbol de navidad

Cristina Díaz

Editora en Jefe

En México, apenas estamos quitando los altares de muerto y terminando de comer lo que nos sobró de pan de muerto, pero ya empezamos a escuchar villancicos, ver luces y sentir ese espíritu navideño que tanto nos encanta. Pero si eres de los que se pregunta cuándo es el momento correcto para poner el árbol de Navidad, según la tradición católica, aquí te contamos las fechas más importantes y el porqué detrás de cada una.

¿Cuándo se pone el árbol de Navidad según la tradición católica?

Aunque muchos lo colocan desde noviembre, la iglesia católica marca fechas específicas relacionadas con el Adviento, que es el tiempo de preparación antes del nacimiento de Jesús.

Un vistazo a…
Muslos glaseados con miel y ajonjolí Receta para Navidad Directo al Paladar México

Estas son las fechas más comunes para poner el árbol:

  • Primer domingo de Adviento (1 de diciembre): es la fecha más tradicional dentro de la Iglesia. Marca el inicio oficial del tiempo de espera y preparación para la Navidad.

  • 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción: en muchos países, como México, esta fecha es ideal porque celebra la pureza de la Virgen María, y muchas familias aprovechan para decorar la casa.

  • 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe: una de las fechas favoritas en México, porque marca el verdadero inicio del ambiente navideño en muchos hogares.

  • 24 de diciembre, Nochebuena: algunas familias más tradicionales esperan hasta esta noche para colocar el árbol y celebrar el nacimiento de Jesús.

árbol de navidad

El origen del árbol de Navidad y su simbolismo

Aunque hoy lo vemos como un símbolo decorativo, el árbol de Navidad tiene raíces religiosas y culturales muy antiguas. Se sabe que en la Europa precristiana se usaban árboles perennes para celebrar el solsticio de invierno, como símbolo de vida y renovación.

Más adelante, en la Edad Media, el árbol se relacionó con la historia de Adán y Eva, al ser decorado con manzanas (el fruto del pecado) y obleas (símbolo de la Eucaristía). Con el tiempo, esos elementos se transformaron en esferas y luces que representan la luz de Cristo en el mundo.

La tradición moderna de adornar árboles navideños nació en Alemania, en el siglo XVI, y se extendió rápidamente por Europa y América. Fue entonces cuando se incorporó la costumbre de colocar regalos bajo el árbol, ya sea de Santa Claus, el Niño Dios o los Reyes Magos, según cada tradición familiar.

árbol de navidad

¿Cuándo se debe quitar el árbol de Navidad?

De acuerdo con la tradición católica, el árbol y las decoraciones deben permanecer hasta el Bautismo del Señor, que se celebra el domingo posterior al 6 de enero (Día de Reyes).

La temporada navideña, según el calendario litúrgico, comienza la tarde del 24 de diciembre y termina con esta celebración, que marca el cierre oficial del tiempo de Navidad.

Hay muchas familias que una vez quitado el altar de muerto, colocan el árbol de navidad, pero si seguimos las tradiciones católicas, entonces debes hacerlo el primer domingo de Adviento, 30 de noviembre, o el 12 de diciembre. Pero eso es cuestión de gustos.

También te puede interesar: Plantas que florecen en invierno: las más resistentes al frío que llenan de color tu jardín

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario