Así será el Festival de Día de Muertos en Guanajuato: descubre las fechas y actividades que podrás disfrutar

Catrinas gigantes. Foto: Pixabay

Maciel BG

Editora

El estado de Guanajuato se prepara para vivir una de las celebraciones más emblemáticas de México: el Festival de Día de Muertos. En 2025, bajo el lema “Vive tus tradiciones en Guanajuato”, más de 15 municipios participarán, ofreciendo una experiencia cultural integral con actividades que abarcan desde altares monumentales hasta desfiles, procesiones, arte efímero y recorridos nocturnos. 

Fechas oficiales

La capital del estado tendrá su edición del festival del 29 de octubre al 2 de noviembre en 2025. Algunos municipios arrancan antes, con actividades que comienzan desde el 24 de octubre en regiones como Silao y otros puntos de la entidad. El evento tiene como fin reforzar la identidad cultural y el turismo, y se anticipa una derrama económica de 291 millones de pesos con una ocupación hotelera total.

Principales actividades del festival

Durante estos días, Guanajuato se convierte en un espectáculo vivo de tradiciones y arte. Algunas de las actividades destacadas incluyen:

Túnel de Tradición: la Calle Subterránea se transforma en un corredor sensorial con aromas, luces, sonidos y altares monumentales.

Procesión de los Angelitos: homenaje a los niños fallecidos, con carrozas adornadas y música en el recorrido desde sitios simbólicos hacia plazas centrales.

Desfile de Calaveras y Catrinas: comparsas que recorren el centro histórico, llenando las calles de color y fantasía.


Tapete de la Muerte: elaborados artísticos en aserrín, semillas y flores en calles como Sopeña, con temáticas alusivas.


Recorridos nocturnos en el Panteón de Santa Paula: paseos guiados entre tumbas y criptas bajo la luz de velas. 

Altares monumentales, concurso de ofrendas, callejoneadas macabras, teatro y música en plazas como San Roque, Jardín Unión, Plaza Allende.


Además, el festival contará con animación, videomapping, espectáculos inmersivos como Retorno al Mictlán y colaboraciones internacionales, este año San Luis Potosí será estado invitado y China país invitado especial.

Desfile de Día de Muertos. Foto: Pixabay

Consejos para disfrutar el festival

La mayoría de los eventos son gratis, incluyendo desfiles, ofrendas y recorridos públicos, pero recuerda que debes llegar temprano es clave para conseguir buenos lugares, especialmente en el Túnel de Tradición y los desfiles. También lleva ropa cómoda, calzado apto para caminar por calles empedradas y algo para cubrirte por la noche.

Por último, consulta el programa oficial en los sitios del gobierno de Guanajuato para horarios específicos, mapas y cambios de último momento. Este festival convierte a Guanajuato en un destino imperdible para vivir el Día de Muertos con toda su riqueza cultural, entre luces, ofrendas, leyendas y celebraciones que fusionan tradición con innovación.

También te puede interesar: Disfruta de un 'Viaje al Mictlán' en esta experiencia inmersiva de Día de Muertos en CDMX: sede, fechas y costos

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario