A fin de celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de México, existe un bar en CDMX que tiene un menú que honra el Día de Muertos a través de una ‘Ofrenda líquida’: conoce todos los detalles.
Hoy instalado en la colonia Juárez, este espacio de coctelería se ha convertido en un punto de referencia. Nacido en la Del Valle hace nueve años, mantiene su esencia pionera como el primer bar de su tipo en Latinoamérica dirigido y operado únicamente por mujeres, encabezadas por la talentosa Claudia Cabrera.
Cual es el bar en CDMX que tiene un menú de cocteles que honra el Día de Muertos a través de una ‘Ofrenda líquida’
Se trata de Kaito del Valle, un speakeasy ubicado en Zona Rosa y que es perfecto para una date especial o para ir con amigos, ya que cuenta con karaoke, elementos de la cultura pop japonesa y cocteles muy originales.
Este bar del maneki neko (gato de la fortuna, muy popular en la cultura japonesa) ofrece por esta temporada ‘Ofrenda líquida’, un menú que ensambla el espíritu de México y Japón a través de 3 cocteles, ddonde “cada trago es una ofrenda: un puente entre la vida y la memoria”, señala un comunicado de prensa.
‘De qué está hecha la Ofrenda líquida’ para quienes regresan a compartir la mesa
Esta edición de bebidas es un homenaje sensorial que fusiona la tradición mexicana del Día de Muertos con la mixología, y que transforma los elementos típicos del altar en 3 cocteles únicos, y que estarán disponibles del 29 de octubre al 16 de noviembre, con un precio de 230 pesos cada uno:
- Flor de Muerto (Por Claudia Cabrera):
Se trata de un tributo al tradicional pan de muerto, que captura el aroma a mantequilla y flor de azahar, donde el mezcal y tequila fat washed se corona con una pieza de chocolate y naranja, representa la dulzura de la ofrenda. Debes saber que, el término fat washed (literalmente “lavado con grasa”) es una técnica de coctelería que consiste en infusionar un destilado con grasa o aceite para aportarle aromas, textura y sabores más complejos, sin que la bebida quede grasosa.
Ingredientes: mezcal Tobalá fat washed en mantequilla, tequila Blanco, licor de naranja, sake, jarabe de azahar, y un mini pan de muerto de chocolate y naranja como garnitura.
- Tangerine Paloma (Por Claudia Cabrera):
Inspirada en la mandarina, la fruta de temporada que ilumina los altares con su color y frescura, este cóctel reinterpreta la paloma clásica con tequila y sake, por lo que, utilizan sal de flor de cempasúchil que perfuma el borde del vaso, por lo que simula los pétalos que guían el alma.
Ingredientes: tequila Blanco, licor de naranja, sake, jugo de mandarina, y sal de flor de cempasúchil en la orilla.
- Ofrenda Osonae (Por Paulina Maldonado):
Un ritual de mezcla entre el altar mexicano y la ceremonia nipona (Osonae, que significa ofrenda en japonés). Es una bebida que logra un equilibrio de dulzura, acidez y umami espiritual, uniendo ingredientes como el betabel, la miel y el yuzu con el mezcal y el sake.
Ingredientes: mezcal Espadín, aperitivo Luxardo, sake, jarabe de betabel y miel, shrub de gari, yuzu, y una oblea con imagen de papel picado como garnitura.
Si tienes antojo de probar estas propuestas, este bar, que alcanzó la posición No. 40 en North America’s 50 Best Bars 2025, abre sus puertas de miércoles a lunes, de 18:00 a 2:00 horas, en Hamburgo 70B, colonia Juárez. Para reservar, basta con enviar un mensaje de WhatsApp al 55 7978 3180 o ingresar a OpenTable.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Descubre este bar secreto de CDMX con más de 50 chelas y un menú irresistible
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario