Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Punche: el postre típico de Puebla que se prepara con harina de maíz azul y se consume en Día de Muertos

Punchi con pétalos de cempasúchil. Foto generada con inteligencia artificial Gemini

Maciel BG

Editora
¡Gracias!
1 votos

El punche es un postre tradicional poblano que se sirve especialmente durante las festividades del Día de Muertos. Su base de harina de maíz azul le da un color característico y un sabor ligeramente dulce que lo diferencia de otros postres de temporada. Esta receta combina tradición, historia y la riqueza de los ingredientes locales, siendo un clásico que no puede faltar en los altares ni en las mesas familiares durante octubre y noviembre.

Aunque su preparación puede parecer complicada, el punche es sorprendentemente sencillo de elaborar si se siguen los pasos adecuados. Además, es un postre nutritivo y lleno de sabor que aprovecha la textura de la harina de maíz azul y se combina con azúcar, canela y frutas secas, creando un balance perfecto entre dulzor y aromas típicos de Puebla.

La base del punche: harina de maíz azul

El secreto de un buen punche radica en la calidad de la harina de maíz azul. Esta harina aporta color, sabor y una textura única que se mantiene suave después de cocido. Tradicionalmente, se mezcla con leche y azúcar, y se aromatiza con canela y clavo, ingredientes que resaltan los sabores otoñales.

Masa de maíz azul. Foto generada con inteligencia artificial Gemini

Ingredientes y variaciones del punche poblano

Además de la harina de maíz azul, el punche puede llevar ingredientes adicionales como piloncillo, frutas secas y esencia de vainilla. Cada familia tiene su versión, algunas más dulces y otras más especiadas. Incluso se pueden añadir nueces, pasas o trozos de frutas de temporada para darle un toque personal y nutritivo.

El punche poblano es un postre que no solo destaca por su sabor y color, sino también por su valor cultural y su presencia en las festividades del Día de Muertos. Con harina de maíz azul y un toque de canela, este postre permite disfrutar de la tradición poblana de manera sencilla y deliciosa, perfecto para compartir con la familia durante la temporada de ofrendas.

Punche poblano. Foto generada con inteligencia artificial Gemini

Ingredientes

Para personas
  • Harina de maíz azul 250 g
  • Leche 1 l
  • Azúcar 150 g
  • 1 rama de canela
  • 2 clavos de olor
  • Nueces picadas (opcional) 50 g
  • Pasitas 50 g
  • Mantequilla para engrasar el molde

Cómo hacer punche de Puebla

Dificultad: Media
  • Tiempo total
  1. Calienta la leche con canela y clavo hasta que hierva ligeramente.
  2. Añade el azúcar y mezcla hasta disolver completamente.
  3. Poco a poco, incorpora la harina de maíz azul, removiendo constantemente para evitar grumos.
  4. Cocina a fuego medio-bajo hasta que la mezcla espese y tenga consistencia cremosa.
  5. Agrega nueces y pasas si deseas.
  6. Vierte la preparación en un molde engrasado y deja enfriar.
  7. Refrigera al menos 2 horas antes de desmoldar y servir.

También te puede interesar: Jeripa, el postre típico de Atlixco con color brillante y sabor único que puedes preparar en casa

Directo al paladar, creada por inteligencia artificial Gemini

¡Gracias!
1 votos

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario