En la gastronomía siempre hay ingredientes que de pronto se ponen de moda. Hace poco fue el miso, y ahora las miradas están sobre las** hojas de higuera**. Sin embargo, antes de correr a buscarlas, conviene conocer cuáles son sus propiedades, beneficios y formas de usarlas, porque no siempre se adaptan a todas las necesidades ni a todos los estilos de cocina.
Hojas de higuera: beneficios
Desde tiempos antiguos, las hojas de higuera se han empleado con fines medicinales. Se les atribuyen propiedades antioxidantes, digestivas e incluso se han usado como apoyo en personas con diabetes, ya que contribuyen a la regulación de la glucosa. Eso sí: no deben consumirse crudas, pues contienen un látex irritante que es necesario eliminar antes de comerlas. Por ello, siempre se recomienda cocinarlas, secarlas o escaldarlas previamente.
Cómo incorporar las hojas de higuera en la cocina
Además de servir como forraje para animales, en países como India se han aprovechado sus hojas grandes y resistentes como base para servir y cocinar alimentos, de forma parecida a las hojas de plátano o de parra. Pero más allá de su uso como envoltorio, lo interesante es que las hojas de higuera tienen un aroma y un sabor únicos: fresco, ligeramente herbáceo, con notas entre dulces y ácidas que recuerdan a la vainilla, las nueces y el coco, sobre todo al calentarlas.
Diferentes formas de usarlas
Tostar las hojas
Para liberar su aroma es necesario aplicarles calor. Se pueden tostar en una sartén sin aceite a fuego bajo o bien en el horno, a unos 120 °C por 15 minutos. Otra opción es hornearlas a temperatura más baja (50 °C) durante un par de horas, hasta que estén secas. Una vez deshidratadas, se pueden triturar y convertir en un polvo aromático, ideal para condimentar carnes, currys, ensaladas, postres o incluso mezclarlas con sal o azúcar glas para preparar aderezos.
Infusionar líquidos
Al igual que la vainilla o la canela, las hojas de higuera se pueden infusionar en leche, nata, mantequilla o jarabes. De esta forma se obtiene un aroma delicado y sofisticado, perfecto para arroz con leche, natillas, panna cotta o helados. De hecho, en España es famoso el helado llamado sombra de higuera.
Aromatizar mermeladas, salsas y guisos
Otra forma sencilla de aprovecharlas es añadir un par de hojas directamente a la olla de una mermelada, compota, salsa o guiso. Funcionan como las hojas de laurel: aromatizan durante la cocción y después se retiran. Van de maravilla con mermelada de higos, chutneys y preparaciones agridulces.
Preparar aceite aromatizado
También se puede elaborar un aceite verde intenso de hoja de higuera. Basta con blanquear las hojas (sumergirlas en agua hirviendo unos segundos y pasarlas a hielo), luego triturarlas con aceite de oliva y colar. Este aceite se usa para dar color y sabor a ensaladas, pescados o vegetales asados.
Envolver alimentos
Aunque envolver completamente los ingredientes en hojas de higuera puede ser complicado, sí es posible usarlas como base en un papillote o colocarlas sobre la bandeja de horno para aportar sabor a pescados, carnes o verduras. Como las hojas de plátano, no se comen, pero transfieren un aroma delicioso.
Cómo elegir y manipular las hojas
Si decides probarlas, asegúrate de escoger hojas verdes, enteras y sin manchas. Al cortarlas de la planta, ten cuidado, porque liberan un líquido blanco irritante (el mismo que a veces tienen los higos al arrancarlos). Esta sustancia desaparece con el calor, pero conviene manipularlas con precaución.
También te puede interesar: Postre exprés con higos frescos: cómo hacer tartitas dulces en 20 minutos y sin horno
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario