Con mole negro o almendrado, CDMX se prepara para la Feria Nacional del Mole 2025: cuándo, dónde y todo para asistir

Lánzate por un mole negro o almendrado a la Feria Nacional del Mole 2025: cuándo, dónde y todos los detalles para asistir / Foto: https://commons.wikimedia.org/

Ayko Pruneda

Editor Senior

Si eres fan de la comida mexicana tradicional como el mole, no te pierdas un mole negro o almendrado en la Feria Nacional del Mole 2025: cuándo, dónde y todo para asistir.

Deleita tu paladar con las recetas de cocineras tradicionales en este evento para toda la familia, así que no lo dudes más y conoce las variedades de moles que venderán.

Cuándo y dónde se realizará la Feria Nacional del Mole 2025

Disfruta uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, del viernes 3 al domingo 26 de octubre consiente a tu paladar con un mole negro o almendrado, en la Feria Nacional del Mole 2025.

La cita es en San Pedro Actopan, en la alcaldía Milpa Alta, al sureste de la ciudad, donde vas a poder encontrar distintas opciones de moles tradicionales como el pipián, poblano, rojo y muchos más.

Podrás adquirirlos de forma a granel para prepararlos en tu casa y saborearlos con pollo, arroz o en enmoladas. Pero eso no es todo, ya que vas a poder disfrutar danza, música en vivo y distintas actividades culturales para amenizar el evento.

¿Qué es el mole?

El mole es, sin duda, uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana. Su sabor profundo y su popularidad lo convierten en un verdadero símbolo culinario.

Sus orígenes se remontan a la época prehispánica y, al igual que nuestra cultura, ha evolucionado con el paso del tiempo. La palabra proviene del náhuatl molli o mulli, que significa “salsa”, y engloba una gran variedad de preparaciones a base de chiles y otros ingredientes.

Aunque el mole es único en esencia, existen múltiples variantes. De acuerdo con expertos, en México se preparan alrededor de 50 tipos diferentes, cifra nada descabellada si consideramos que tan solo en Oaxaca se reconocen siete versiones tradicionales: negro, rojo, amarillo, coloradito, verde, chichilo y manchamanteles.

Detrás de este manjar también hay historias y leyendas: algunos dicen que nació de un accidente culinario, mientras que otros lo consideran un “regalo divino”. Lo cierto es que el mole es el resultado de una exquisita mezcla de ingredientes que, con cada cocinero y cada generación, se enriquece y transforma, sumando ese toque personal que lo hace aún más especial.

Foto: https://commons.wikimedia.org/

En Directo al Paladar México también puedes leer | El mole negro es el rey de este pueblo mágico, te decimos cómo llegar y cuánto cuesta un molito con pollo

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México