El pan de muerto es un clásico de la temporada, y aunque normalmente lo conocemos cubierto de azúcar, también existe una versión menos dulce, perfecta para quienes no pueden —o no quieren— consumir tanto azúcar: pan de muerto salado, y créeme, no pierde nada de sabor ni de tradición. De hecho, es ideal para acompañar con un buen mole, un guisado casero o cualquier platillo de temporada.
Si eres de los que buscan innovar en estas fechas o simplemente quieres equilibrar el exceso de postres que llegan con octubre y noviembre, esta receta te va a encantar. Además, es muy fácil de preparar en casa.
Ingredientes
- 1 kg de harina
- 1 cucharadita de sal
- 70 gramos de azúcar
- 10 g de levadura para pan
- 650 ml de agua tibia
- Leche para barnizar
Cómo hacer pan de muerto salado
- Tiempo total
Precalienta el horno a 200 °C.
En un bowl grande, mezcla todos los ingredientes (menos la leche) hasta formar una masa manejable. Amasa durante unos minutos hasta que deje de pegarse en tus manos.
Coloca la masa en otro bowl limpio, cúbrela con papel film y déjala reposar aproximadamente 30 minutos, o hasta que duplique su tamaño.
Divide la masa en partes iguales y dales forma.
Vuelve a cubrir las piezas y deja reposar otros 30 minutos.
Barniza cada pan con un poco de leche, acomódalos en una bandeja y hornea durante 30 minutos.
Obtendrás un pan de muerto salado con una miga suave y un sabor único, que puedes servir como acompañamiento de platos fuertes. Es una manera distinta de celebrar la tradición sin renunciar al ritual de compartir pan en estas fechas.
Tambiénte puede interesar: Estas son las mejores panaderías con los mejores panes de muerto 2025, según Google Maps
Imágenes: Directo al Paladar, hechas por inteligencias artificial Chat GPT y Pexels
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario