Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Velas blancas, moradas o amarillas: el verdadero significado de los colores en el altar de muertos

Veladoras para la ofrenda. Foto generada con inteligencia artificial Gemini

Maciel BG

Editora

El altar de muertos es mucho más que una decoración: cada elemento tiene un significado especial, y las velas no son la excepción. Los colores de las velas, ya sean blancas, moradas o amarillas, cumplen un papel simbólico que conecta a los vivos con los difuntos, guiando a las almas y creando la atmósfera adecuada durante el Día de Muertos.

Comprender el significado de las velas en el altar tradicional de Día de Muertos permite que la ofrenda sea más auténtica y respetuosa. No se trata solo de iluminar el espacio, sino de transmitir intenciones y emociones a través de cada color, agregando profundidad a esta hermosa tradición mexicana.

Velas blancas: pureza y paz para los difuntos

En un altar de muertos, las velas blancas simbolizan la pureza, la paz y la guía espiritual. Se colocan con la intención de proteger a las almas que regresan y para pedir bienestar y armonía para los seres queridos. Su luz clara y delicada crea un ambiente sereno y respetuoso, ideal para quienes buscan transmitir amor y tranquilidad en la ofrenda.

Vela blanca. Foto generada con inteligencia artificial Gemini

Velas moradas: reflexión y duelo

Las velas moradas en el altar de muertos representan el luto, la reflexión y la conexión espiritual. Este color invita a meditar sobre la vida y la muerte, recordando a los difuntos con respeto y recogimiento. En muchas tradiciones mexicanas, la luz morada también ayuda a guiar a las almas a través del mundo de los vivos.

Vela morada. Foto generada con inteligencia artificial Gemini

Velas amarillas: luz y energía para los espíritus

El color amarillo tiene un significado especial en el altar de Día de Muertos: representa la luz, la vida y la energía necesaria para que las almas encuentren su camino de regreso. Se relaciona con el cempasúchil, flor tradicional de esta festividad, y ayuda a atraer a los difuntos hacia el altar, iluminando su recorrido y llenando de vitalidad la ofrenda.

Vela amarilla. Foto generada con inteligencia artificial Gemini

Cómo combinar los colores en el altar

No es necesario usar un solo color: en un altar tradicional mexicano, lo ideal es combinar velas blancas, moradas y amarillas para equilibrar protección, respeto y guía espiritual. La colocación estratégica de las velas en distintos niveles del altar permite resaltar la intención de cada color y aporta armonía visual y simbólica al conjunto de la ofrenda.

Además de elegir los colores correctos, asegúrate de encender las velas con cuidado y colocarlas en recipientes seguros para evitar accidentes. Mantener la luz encendida durante toda la vigilia del Día de Muertos fortalece la conexión con los difuntos y potencia el significado de cada vela en el altar de muertos, convirtiendo la ofrenda en un homenaje completo y lleno de simbolismo.

También te puede interesar: Día de Muertos en otros estados: así son las ofrendas en Oaxaca y Michoacán

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario