Desde el 10 de agosto, el Nevado de Toluca permanece cerrado, y este 20 de agosto, la Secretaría del Estado de México informó que trabaja en un plan para su reapertura. Pero, ¿qué está pasando realmente en esta famosa atracción turística? Entre accidentes y la protección de especies, la situación ha generado preocupación y llamado a la conciencia ambiental.
Accidente fatal
El pasado 10 de agosto, una camioneta con turistas que visitaban el Xinentécatl —nombre original del Nevado— se volcó debido a las difíciles condiciones del terreno. El accidente dejó un saldo de 11 personas heridas y una víctima mortal.
A raíz de este hecho, las autoridades decidieron cerrar temporalmente el Nevado de Toluca. Hasta ahora, no se ha definido una fecha exacta de reapertura, mientras se garantiza la seguridad de los visitantes. Pero eso no es lo único que está sucediendo en el lugar.
Teporingo: ¿en peligro de extinción?
En redes sociales ha circulado recientemente una imagen de 2018 que afirmaba que el teporingo se había extinguido en el Nevado de Toluca. Sin embargo, esto no es del todo cierto.
Aunque no hay evidencia definitiva de su presencia en esta zona volcánica, el teporingo continúa existiendo en otras regiones y, de manera general, es una especie en peligro de extinción desde hace décadas. El cierre del Nevado también busca proteger la flora y fauna local, incluyendo especies con algún nivel de protección oficial.
Reapertura: hacia un turismo responsable
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) trabaja en un plan de turismo responsable, que permita a los visitantes disfrutar del Nevado sin poner en riesgo la biodiversidad ni su propia seguridad.
Actualmente, el Nevado de Toluca cierra los lunes para dar un respiro al ecosistema, pero las autoridades buscan una estrategia más ambiciosa que combine seguridad, conservación y disfrute turístico.
El mensaje es claro: respetar la naturaleza no es opcional, y el plan de reapertura se centra en proteger tanto a los visitantes como a los habitantes del Nevado.
También te puede interesar: Cómo hacer longaniza verde casera estilo Toluca
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario