Sabemos lo molesto que es romper un vaso o cualquier envase de cristal en casa porque más allá de levantarlo para tirarlo a la basura siempre existe el miedo y riesgo de cortarse. Y justo vamos a hablar de esto hoy porque luego se nos olvida que estos objetos afilados pueden lastimar a alguien más. De hecho, se llegan a convertirse en un peligro mortal para quienes trabajan recogiendo basura en nuestras calles. Evita accidentes y descubre cómo desechar vidrios y objetos cortantes de forma segura.
¿Por qué es tan importante envolver el cristal roto en la basura?
Los recolectores y barrenderos enfrentan riesgos constantes. Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), el vidrio roto puede provocar cortaduras, laceraciones e incluso amputaciones si no se manipula correctamente. Además, el sector de recolección de residuos presenta una de las tasas más altas de lesiones laborales según el Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. Ahora imaginemos lo que pasa en México...
Las estadísticas son claras: los trabajadores en recolección de basura tienen un riesgo sustancialmente mayor de lesionarse con basura cortante, como vidrios, metal y agujas .
Así debes desechar objetos peligrosos
Usa guantes y protección Antes de manipular vidrio o cuchillas, ponte guantes gruesos. Evita el contacto directo con las manos.
Recoge con cuidado Usa una escoba o cartón grueso para barrer los fragmentos. Ni se te ocurra agarrarlos con las manos desnudas.
Empaca con responsabilidad Envuelve los fragmentos en unas cuantas capas de periódico o papel grueso, o en una caja de cartón. Luego, coloca todo en una bolsa resistente y etiqueta el paquete como “VIDRIO ROTO” u “OBJETOS CORTANTES”.
Evita la basura común No tires vidrio roto directamente al bote de basura sin protección. Esto puede provocar cortes a quienes manipulen el desecho después de ti.
Respeta las reglas locales Algunos municipios exigen que el vidrio roto se recicle o se lleve a un centro de acopio específico. Infórmate para evitar multas y proteger a nuestros recolectores .
Recuerda que un simple botecito roto puede convertirse en un accidente grave para alguien que no sabe lo que hay dentro de una bolsa. Al seguir estos pasos, no solo cuidas de quienes limpian tu calle, sino que ayudas a prevenir cortes y enfermedades asociadas a objetos filosos.
¿Sabías que los trabajadores en recolección de basura sufren muchas lesiones con vidrios y objetos punzocortantes? Ponte en su lugar y evita que sufran accidentes de trabajo.
¿Qué más puedes hacer?
Comparte estos puntos con tu familia, amigos y vecinos.
Revisa tu basura antes de dársela a los llamados "señores de la basura".
Cuando limpies, recolecta cuidadosamente el vidrio roto.
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario