¿Cuál es la mejor manera de comer cúrcuma? Nutrióloga lo explica a detalle

Nicole Galván

Editor

Seguro has escuchado que consumir cúrcuma es buenísimo para la salud, para fortalecer el sistema inmunológico, para la gripa, la tos y una infinidad de situaciones más. Pero, alguna vez te preguntaste, ¿cuál es la mejor manera de comer cúrcuma para obtener todos esos beneficios? Una nutrióloga lo explica a detalle.

¿Cuál es la mejor manera de comer cúrcuma?

De acuerdo con Mónica Acha, licenciada en ciencia y tecnología de los alimentos y nutrióloga, la mejor manera de consumir cúrcuma dependerá de la presentación en la que la consigas. Eso sí, la experta recomienda no consumir más de tres gramos al día. Si decides ingerir cúrcuma en crudo, según la nutrióloga, es cuando se consigue desde la raíz, aunque es menos frecuente. Si tienes la raíz, deberás integrarla de la siguiente manera:

  • La raíz es ideal para incluirla en pequeños trozos.
  • Puedes pelarla o dejarla con todo y cáscara, solo asegúrate de que esté bien lavada.
  • Añade trozos pequeños de cúrcuma a los licuados o preparaciones saladas. La cantidad que uses dependerá del sabor que quieras darle.
  • La raíz de este ingrediente es bastante pigmentada, todo lo que toque podrá mancharse o cambiar de color.

La segunda forma de emplearla es en polvo. La raíz de la cúrcuma se deshidrata y se vuelve polvo, aunque advierte que en este proceso podrían llegar a disminuirse algunas de sus propiedades, pero no de una forma preocupante. Si tienes cúrcuma en polvo, deberás integrarla de la siguiente manera:

  • Añade la cúrcuma en cucharaditas medidoras y en cantidades de 1/8, 1/4 o 1/2 cucharadas. No deberá rebasar los 3 gramos.

  • Cuando se usa en polvo debe ser acompañada de otro componente para que se absorba mejor la principal sustancia activa de la cúrcuma (la curcumina) para poder obtener los beneficios antiinflamatorios. Añade un poco de pimienta negra molida, esta ayudará a absorber lo suficiente la curcumina para el cuerpo.

  • Cuanta más grasa (natural o vegetal como el aceite de oliva) tenga una receta, mejor se absorberá la curcumina. La nutrióloga menciona que esto es una pista para poder saber en qué recetas incluir este ingrediente. Si combinas, cúrcuma, pimienta y grasa natural, es una combinación ganadora.

Beneficios que puedes obtener de la cúrcuma

Un artículo publicado en el Medical News Today, la cúrcuma sigue siendo investigada en el área de la salud para aseverar los potenciales beneficios que posee, y lo que se conoce hasta el día de hoy, son los siguientes beneficios:

  • Ayuda a reducir síntomas de artritis: la curcumina que posee la cúrcuma ayuda a reducir dicha sintomatología en evidencia demostrada con suplementos no vitamínicos que la contenían.

  • Mejora la función inmunológica: el mismo componente de curcumina podría mejorar la función inmune gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas.

  • Contribuye al control del síndrome del intestino irritable: la evidencia empírica ha subrayado que la cúrcuma funciona como tratamiento para afecciones digestivas, mientras que las investigaciones confirman que la modulación de las bacterias intestinales se debe a los antioxidantes y antiinflamatorios.

  • Protege contra el daño hepático: tanto el hígado como la vesícula biliar tienen un aumento en la protección contra el daño de productos químicos relacionados con la bilis.

  • Reduce complicaciones cardiovasculares: los mismos antioxidantes y antiinflamatorios tienen efectos en la salud del corazón.

La investigación ha demostrado que la curcumina puede ayudar a adelgazar la sangre, reducir el colesterol y prevenir el estrechamiento de las arterias. Esto puede ofrecer una capa protectora contra diferentes problemas cardiovasculares. Además, puede ayudar a reducir los efectos secundarios de diferentes tipos de daño cardíaco.

En el abanico de beneficios todavía se encuentra el control de diabetes, afecciones pulmonares, enfermedades crónico degenerativas, la pérdida o control de peso y diversas mutaciones celulares, todavía hace falta una investigación más profunda sobre el uso de la curcumina para tratar enfermedades especificas.

Recuerda que lo publicado en Directo al Paladar México no reemplaza la opinión de un profesional de la salud. Antes de incluir o excluir cualquier alimento de tu dieta, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a tus necesidades específicas.

En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Trucos de cocina: por qué nunca debes de mezclar polvo para hornear con cúrcuma, te explicamos

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México