No ignores las latas de sardinas que tienes en la alacena, una nutricionista asegura que comer sardinas en lata con espinas aporta el doble de calcio que la leche y es un hábito que recomienda empezar desde ahorita.
Una nutricionista recomienda comer sardinas en lata con espinas aporta el doble de calcio que la leche
Ya lo dijo Júlia Farré, pero ¿quién es ella? No solo es una creadora de contenido sobre nutrición, de hecho es una dietista y nutricionista en Barcelona con más de 13 años de experiencia en consulta nutricional. Su objetivo de crear contenido es ofrecer consejos sobre dietas, alimentación, psiconutrición y salud en general que pueden ser útiles para llevar una vida más saludable.
¿Eres de las personas que le quitan las espinas a las sardinas? Deberías dejar de hacerlo porque en este video publicado en las redes sociales de la nutricionista Júlia Farré, se explica que es una gran fuente de calcio que puedes aprovechar.
Si comienzas a consumir la sardina con todo y espinas, muy probablemente notarás tus huesos y dientes fuertes, de acuerdo con lo explicado por la nutricionista. Esto se debe a que el calcio en el organismo ayuda a lo siguiente:
Formar y mantener los huesos y los dientes
Interviene en la contracción muscular, que también incluye el latido del corazón.
Aporta a la transmisión del impulso nerviosos, para que las neuronas puedan comunicarse entre ellas.
Es un alimento que contiene el doble de calcio que la leche. […] Pero para poder aprovechar todo el calcio que contiene, lo tienes consumir con espinas. Es un alimento que yo recomiendo muchísimo y son las sardinas en lata.
¿No es peligroso comer las espinas?
Siempre se nos había dicho que al comer pescados, religiosamente se le debían retirar las espinas para que no se atoraran al pasar por la garganta, entonces ¿por qué ahora deberíamos de comerlas? Para empezar, las sardinas enlatadas o en conserva son generalmente pequeñas, así que sus espinas lo son proporcionalmente.
No obstante, durante el proceso por el que se les somete, se realiza una cocción a altas temperaturas o tratamiento térmico que hacen que esas espinas estén blandas y sean comestibles sin riesgo alguno. Así logran ser una excelente fuente de calcio para aprovechar.
Los pescados enlatados tienen una combinación de vitamina D, fósforo y calcio que favorece la salud ósea en general y ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis. Incluso solo por el gusto de aprovechar este ingrediente que casi siempre se ignora en las alacenas, es una buena idea incluirlo en alguna de las recetas que te recomendamos aquí abajo.
Recetas con sardinas que puedes preparar para obtener sus beneficios
Antes de empezar a consumir sardina, asegúrate de que sean de buena calidad en cuanto a contenido se trata, y de que las latas no estén abolladas o picadas. Aquí puedes consultar 5 sardinas en salsa de tomate que tienen “palomita” de la Profeco.
Tortitas de sardina con 1 lata: lleva cilantro, cebolla y huevo, quedan deliciosas con una ensalada o aderezo.
Ceviche con 1 lata de sardina, una receta fácil y económica
Pescadillas con una lata de sardina, una receta fácil y económica en solo 30 minutos
Espagueti con sardinas en menos de 20 minutos.
Sardinas al limón con pimientos tatemados
En Directo al Paladar LATAM también puedes leer 13 recetas para viernes de Cuaresma: ideas con garbanzos, sardinas en lata y lentejas
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario