Yaca: la fruta tropical que sabe a muchas cosas y que los expertos no dejan de recomendar

La yaca tiene muchas propiedades. Foto: Pexels

Cristina Díaz

Editora en Jefe

¿Es piña? ¿Es mango? ¿Plátano o guanábana? La yaca, también conocida como jaca o jackfruit, es una fruta tropical que sorprende a quien la prueba por primera vez. Se ha ganado el apodo de “la fruta de los siete sabores” porque su perfil es tan complejo que parece tener un pedacito de varias frutas a la vez. Lo mejor: además de deliciosa, es súper nutritiva, por lo que cada vez más expertos la están poniendo en el radar.

¿Cómo se come la yaca?

Una de las razones por las que esta fruta ha ganado popularidad es su versatilidad. Puede comerse madura o verde, y en ambas etapas tiene distintos usos en la cocina. Por ejemplo, se puede consumir cruda en batidos o en trozos, frita como si fuera plátano, o cocida al vapor como camote. También existe en versión deshidratada, ideal como snack natural.

  • Un árbol imponente

El árbol que da este fruto puede crecer hasta 15 metros de altura y producir más de 500 frutos al año. Cada yaca puede medir cerca de 90 cm y pesar desde 5 hasta 50 kilos. Además, su madera amarilla es apreciada en la carpintería, especialmente para fabricar muebles.

¿De dónde viene la yaca?

Aunque hoy es común verla en algunos estados de México, la yaca es originaria del sudeste asiático, especialmente de Indonesia. En países como Bangladés es considerada su fruta nacional. Llegó a América en el siglo XVIII a través de las rutas marítimas españolas, proveniente de Tahití.

En México se empezó a cultivar en Nayarit a partir de 1985, y hoy es un fruto típico de San Blas. De hecho, junto con Compostela y Martínez de la Torre (en Veracruz), lideran la producción nacional con un promedio de más de 15 toneladas por hectárea, según datos del SIAP.

La yaca ya se produce en México. Foto: Pexels

Beneficios que la ciencia respalda

Según el artículo Health Benefits of Jackfruit, esta fruta es rica en antioxidantes y nutrientes que pueden tener efectos positivos en el cuerpo. Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Disminuye la inflamación: gracias a su contenido de vitamina C y antioxidantes.

  • Combate el estreñimiento: por su alto aporte de fibra.

  • Cuida tu sistema digestivo: sus compuestos pueden ayudar a prevenir úlceras estomacales.

  • Buena para personas con diabetes: se absorbe más lentamente, lo que evita picos de glucosa.

  • Protege el corazón: el potasio y la fibra ayudan a reducir la presión arterial y el colesterol.

  • Mejora la piel: la vitamina C puede ayudar a mantenerla firme y protegida del sol.

  • Podría prevenir el cáncer: gracias a los fitonutrientes que contiene.

  • Fortalece los huesos: el magnesio ayuda a absorber mejor el calcio.

  • Tiene efectos antimicrobianos: algunos compuestos naturales tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas.

Aunque aún falta más investigación sobre algunas de estas propiedades, lo cierto es que la yaca es una fruta con gran potencial tanto en sabor como en nutrición.

También te puede interesar: Receta fácil de salpicón de yaca. Qué es y cómo incluirla en nuestra dieta

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México