El pollo rostizado es de esos platillos que nunca fallan: delicioso, rendidor y perfecto para cuando no tienes ganas de cocinar. Para muchos, es el clásico de los domingos acompañado de tortillas recién hechas y salsita. Sin embargo, ¿sabías que recalentarlo puede ser una muy mala idea? El chef JoséRa Castillo explicó por qué no es recomendable hacerlo y sus razones te harán pensarlo dos veces antes de meterlo al microondas.
¿Por qué no se debe recalentar el pollo rostizado?
Cuando guardas el pollo en el refrigerador y luego lo vuelves a calentar, entra en lo que los expertos llaman la “zona de peligro”, que se encuentra entre los 5 °C y los 60 °C. En este rango de temperatura, bacterias como Salmonella y Clostridium pueden multiplicarse rápidamente.
El problema no termina ahí: aunque calientes de nuevo el pollo, algunas bacterias ya pueden haber producido toxinas que no desaparecen con el calor. Es decir, aunque la carne se vea bien, podrías exponerte a un riesgo de intoxicación alimentaria, tal como explica el chef JoséRa en sus redes sociales.
Para decirlo más sencillo: abusar de los recalentados con el pollo rostizado puede provocar:
Mayor riesgo de enfermedades estomacales.
Pérdida de jugosidad, sabor y textura en la carne.
Malestares que arruinan tu día (y el de tu familia).
Las recomendaciones del chef JoséRa Castillo
El chef no dice que esté prohibido recalentar el pollo rostizado, pero sí aconseja hacerlo con cuidado. Estas son sus sugerencias:
No lo recalientes más de una vez.
Hazlo en porciones pequeñas, no todo el pollo completo.
Asegúrate de que alcance 74 °C en el centro de la carne; lo ideal es usar un termómetro digital de cocina para confirmarlo.
De esta manera reduces riesgos, aunque lo mejor es aprovechar el pollo sobrante de formas distintas en lugar de calentarlo de nuevo.
¿Qué hacer con el pollo rostizado que sobra?
Una de las razones por las que el pollo rostizado es tan popular es porque rinde muchísimo. Si no quieres recalentarlo, aprovecha la carne para preparar otros platillos igual de ricos:
Tinga de pollo. Ve la receta aquí.
Ensalada fresca de pollo
Pollo con crema y elotes
De esta manera, evitas riesgos de salud, le das variedad a tu menú y aprovechas al máximo cada pedazo de tu pollo.
También te puede interesar: Cómo hacer tacos dorados de pollo en freidora de aire. Receta saludable y sin aceite
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario