Vitamina D en exceso: cuándo deja de ser saludable y se convierte en un riesgo para tu salud

El exceso de vitamina D se convirtió en un problema de salud. Foto: Pexels

Cristina Díaz

Editora en Jefe

En los últimos años, las redes sociales se han llenado de anuncios y recomendaciones sobre superalimentos y suplementos que prometen mejorar la salud. Sin embargo, este fenómeno está saliéndose de control y puede tener consecuencias graves. Un ejemplo reciente ocurrió en las Islas Baleares, donde un grupo de personas terminó hospitalizado por consumir vitamina D en exceso.

¿Para qué sirve la vitamina D?

La vitamina D es esencial para la salud ósea, ya que ayuda a aumentar los niveles de calcio en la sangre y regula la hormona paratiroidea, encargada del remodelado de los huesos. Sin suficiente vitamina D, el calcio no puede cumplir su función, lo que aumenta el riesgo de fracturas.

Por esta razón, se recomienda especialmente a personas mayores de 65 años o con vida sedentaria. Sin embargo, tomarla sin control puede ser tan peligroso como no consumirla.

¿Dónde obtener vitamina D?

La principal fuente de vitamina D es el sol. Bastan entre 10 y 15 minutos de exposición diaria, preferentemente por la mañana, para que el cuerpo la sintetice. También se encuentra en algunos alimentos como sardinas, atún, yema de huevo y aceite de hígado de pescado.

En países con poca luz solar durante varios meses del año, su consumo en cápsulas es común, pero siempre bajo supervisión médica.

Los peligros de consumir vitamina D en exceso

La moda de los suplementos ha llevado a muchas personas a tomarlos sin receta ni control médico. En plataformas como TikTok abundan videos que promocionan magnesio, omega-3, creatina y vitamina D como soluciones milagrosas para adelgazar, dormir mejor o reducir la inflamación, pero rara vez se habla de los riesgos.

El exceso de vitamina D puede provocar hipercalcemia (demasiado calcio en la sangre), lo que afecta gravemente a los riñones, el corazón y otros órganos.

En TikTok hay cientos de comerciales sobre suplementos no regulados. Foto: Pexels

El caso de las Islas Baleares

En julio de este año, 16 personas fueron hospitalizadas en Baleares tras intoxicarse por consumir dosis excesivas de suplementos de vitamina D. Las víctimas presentaron niveles peligrosamente altos que les provocaron hipercalcemia, insuficiencia renal y arritmias.

Recuerda que las vitaminas no son caramelos. Antes de iniciar cualquier suplementación, consulta a un médico. No importa si un influencer, artista o creador de contenido asegura que “no pasa nada”: la única opinión que cuenta es la de un profesional de la salud.

También te puede interesar: 5 sardinas en salsa de tomate' que tienen “palomita” de la Profeco, para comer rico y económico en Cuaresma

La vitamina D es recomendada para personas mayores a 65 años. Foto: Pexels

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México