En la Huasteca, la mesa del 15 de septiembre se llena de aromas únicos que mezclan tradición, abundancia y fiesta. 2 de los platillos más representativos son el zacahuil, conocido como el tamal gigante, y las enchiladas huastecas, sencillas, pero llenas de sabor, que acompañan perfectamente a la música y la alegría de las fiestas patrias.
Además de estos platos fuertes, en la región del Golfo también se disfrutan aguas frescas coloridas y postres típicos que complementan el festejo. Preparar un menú completo con estas recetas es una forma deliciosa de rendir homenaje a las raíces huastecas en una de las noches más importantes del año para los mexicanos.
El zacahuil, el tamal gigante de la Huasteca
Para un zacahuil casero, necesitas 1 kilo de masa martajada de maíz, 200 gramos de manteca de cerdo, 3 chiles anchos y 4 chiles guajillos desvenados y remojados, 3 dientes de ajo, 1 cucharadita de comino, sal al gusto y 1 kilo de carne de cerdo en trozos medianos.
Los chiles se muelen con ajo, comino y un poco de agua para obtener una salsa espesa. Esa mezcla se incorpora a la masa junto con la manteca y la sal. Extiende la masa sobre hojas de plátano previamente pasadas por fuego y se coloca la carne bañada en la salsa. Envuélvelo firmemente y hornea en una charola cubierta con aluminio a 180 °C por unas 3 horas o hasta que la masa esté cocida y aromática.
Enchiladas huastecas
Para estas enchiladas necesitas 12 tortillas de maíz, 4 chiles guajillos secos, 2 chiles anchos secos, 2 dientes de ajo, sal al gusto, ½ taza de manteca de cerdo, 200 gramos de queso fresco rallado, ½ cebolla blanca fileteada, ½ taza de crema y 1 taza de frijoles negros refritos.
Los chiles se hierven hasta suavizarse y se muelen con los ajos y un poco de agua. Con esta salsa se bañan las tortillas, luego se fríen en manteca y se sirven con queso, cebolla, crema y frijoles. Si lo deseas, acompañan con cecina o huevo estrellado.
Agua fresca de jobo
Para preparar 2 litros de agua necesitas 500 gramos de jobos maduros, 1 litro de agua para la cocción, 1 litro de agua fría, ½ taza de azúcar (ajusta al gusto) y hielo. Los jobos se cuecen en agua con un par de cucharadas de azúcar hasta que la cáscara reviente y la pulpa se suavice. Se retiran las semillas, licúa la pulpa con agua fría y endulza al gusto. Finalmente, cuela y sirve con abundante hielo.
Dulce de papaya
Necesitas 1 kilo de papaya verde o pinta, ni muy madura ni muy verde, 500 gramos de piloncillo, 2 rajas de canela, 3 clavos de olor y 1 litro de agua. La papaya se pela, se corta en tiras gruesas y se deja reposar con cal en agua por 30 minutos para que conserve su forma. Luego se enjuaga y se cuece en el almíbar de piloncillo, canela y clavo hasta que la fruta se impregne del caramelo y adquiera un color brillante. Se deja enfriar y se sirve como postre.
El Golfo de México celebra con platillos generosos, llenos de tradición y pensados para compartir. Desde el monumental zacahuil hasta las sencillas enchiladas huastecas, pasando por bebidas frescas y postres dulces, esta región muestra que la Independencia también se vive a través del sabor. Preparar estas recetas en casa es una forma deliciosa de llevar un pedacito de la Huasteca a tu mesa.
También te puede interesar: Huatape o caldo de camarón rojo para 5 personas con los trucos y receta del chef Yuri de Gortari
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario