Cabrito, burritos y coyotas: así sabe la Independencia en el norte de México

Cabrito asado con champiñones. Foto: YouTube @pastorMasterchef

Maciel BG

Editora

Cuando pensamos en ideas de cena para las fiestas patrias, solemos pensar en platillos como el pozole o las tostadas. Pero en el norte de México, el 16 de septiembre se celebra con sabores carnes asadas al carbón y postres sencillos. Desde Nuevo León hasta Sonora, la mesa se llena de recetas que combinan tradición ranchera, ingredientes regionales y ese toque de convivencia al aire libre que caracteriza a esta región.

En esta propuesta de menú para la noche mexicana, te presentamos 4 recetas que puedes preparar en casa para darle un giro distinto a las fiestas patrias: cabrito al pastor estilo Nuevo León, burritos de machaca con frijoles, coyotas dulces de piloncillo y una refrescante agua de tuna.

Un vistazo a…
Fusilli con tomates asados y albahaca | Receta fácil | Directo al Paladar México

Cabrito al pastor estilo Nuevo León

1 cabrito tierno de 5 y 6 kg, limpio y abierto

6 chiles guajillo, desvenados y remojados

4 chiles ancho, desvenados y remojados

4 dientes de ajo

1 cucharadita de comino en polvo

1 cucharada de orégano seco

½ taza de vinagre blanco

½ taza de jugo de naranja

2 cucharadas de sal

1 cucharadita de pimienta negra molida

1 taza de manteca o aceite

El cabrito es uno de los platillos más representativos de Nuevo León. Para prepararlo, pon a marinar un cabrito tierno con una mezcla de chiles guajillo y ancho, ajo, comino, vinagre y sal. Después ásalo lentamente al carbón, permitiendo que la carne quede suave por dentro y con una costra dorada por fuera. Sirve acompañado de tortillas de harina recién hechas, salsa tatemada y frijoles charros. El secreto está en la cocción lenta, que puede durar entre 3 y 4 horas.

Cabrito al pastor. Foto: YouTube @todoalgrill

Burritos de machaca con frijoles

500 g de machaca de res

2 cucharadas de aceite vegetal

2 jitomates, picados

½ cebolla blanca, picada

2 chiles verdes serranos o jalapeños, picados

2 tazas de frijoles refritos

10 tortillas de harina grandes y suaves

Sal y pimienta al gusto

Los burritos se elaboran con tortillas de harina grandes que envuelven un relleno de machaca guisada con jitomate, cebolla y chile verde. Para darles más cuerpo, se agrega una capa de frijoles refritos. Doble los extremos de la tortilla para encerrar el relleno y caliéntalas en un comal.

Burritos. Foto: Pinterest @cardamomo_oficial

Coyotas de piloncillo

500 g de harina de trigo

200 g de manteca vegetal o de cerdo

150 g de azúcar

1 pizca de sal

1 taza de agua tibia

300 g de piloncillo rallado

1 cucharadita de canela molida

En Sonora, el postre patrio por excelencia son las coyotas: grandes galletas redondas de masa suave rellenas de piloncillo rallado. Para hacerlas, mezcla harina de trigo con manteca, azúcar, sal y un poco de agua. Divide la masa en 2 partes. Coloca el relleno de piloncillo entre dos discos de masa y sella las orillas. Hornea las coyotas por 20 minutos a 60 ºC. Disfrútalas solas o acompañadas de café de olla. Se conservan por varios días, por lo que puedes prepararlas antes de tu celebración.

Coyotas de piloncillo. Foto: YouTube @laherenciadelasviudas

Agua de tuna

12 tunas rojas o verdes, peladas

2 litros de agua fría

½ taza de azúcar

Hielos al gusto

El agua de tuna es muy sencilla de preparar: solo hay que pelarlas, licuarlas con agua fría, endulzar al gusto, y colar para eliminar las semillas. Sirve tu agua con hielo suficiente y disfruta.

Agua de tuna roja. Foto: YouTube @ChefRogelioLara

Con estas recetas, tu noche mexicana tendrá un sabor diferente, cargada de sabores del norte de México. El cabrito al pastor, los burritos de machaca, las coyotas de piloncillo y el agua de tuna son ejemplos claros de cómo la cocina norteña celebra la Independencia de México con ingredientes locales, tradición y mucha convivencia alrededor de la mesa.

También te puede interesar: Cómo hacer pozole rojo de puerco con chiles secos: la receta con el caldo más rico de todos

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México