De Michoacán para el mundo, conoce la historia y dónde probar los platillos de Juana Bravo Lázaro, la cocinera tradicional y artesana, ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.
Esta mujer que es originaria de la comunidad purépecha de Angahuan, en el municipio de Uruapan, ha dedicado la mayor parte de su vida a cocinar y gracias a este motor ha podido conocer lugares como Francia, Canadá, EE.UU., Argentina y Holanda.
Quién es Juana Bravo Lázaro, la cocinera tradicional y artesana, ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024
Juana Bravo Lázaro es una cocinera originaria de Angahuan y se ha convertido en Maestra Cocinera Tradicional tras dar a conocer la cocina tradicional michoacana en el mundo, pues prepara recetas que llevan en su familia más de cinco generaciones, e incluso, fue pieza clave para que la cocina mexicana fuera nombrada en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
A Juanita le apasiona compartir el valor de la cocina tradicional mexicana como una forma de fortalecer la identidad cultural y fomentar la unión familiar. Lo hace desde hace más de 20 años y pese a que en un principio no hablaba español, eso no fue una barrera. Los primeros conocimientos los adquirió de su abuela paterna y durante varios años vendió cenas en su comunidad.
En su poblado aún se conservan tradiciones y costumbres purépechas y Juana Bravo ha desempeñado un papel importante en “el rescate y la difusión de la cocina tradicional michoacana, con una vocación comunitaria que la ha llevado a formar nuevas generaciones de portadoras y portadores de estos saberes”, señala la Secretaría de Cultura.
Desde hace algunos años, la maestra Juana Bravo ha compartido sus conocimientos como formadora en distintas instituciones, entre ellas la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (2013–2016), donde ofreció capacitación en técnicas de artesanía textil.
A partir de 2024, se integró al programa Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, donde imparte talleres sobre el uso del telar de cintura a niñas, niños y jóvenes de su comunidad. Su objetivo es claro: preservar una tradición ancestral mientras fortalece a la sociedad a través del arte, promoviendo el orgullo por el legado purépecha y la identidad cultural local.
En el ámbito culinario, su trayectoria ha trascendido fronteras, pues ha representado a México en diversos foros internacionales y hace pocas semanas fue reconocida en la categoría de Artes y Tradiciones Populares, por lo que el Gobierno de México le otorgó el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.
En reconocimiento a su labor, en 2024 recibió los Premios Excelencias Gourmet durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid. Además, en 2021 obtuvo el Estándar de Competencia en Preparación de Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional, certificado por CONOCER, y otorgado por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y el Colegio Culinario de Morelia.
El Premio Nacional de las Artes y Literatura es el reconocimiento más alto que brinda el gobierno de México a quienes han enriquecido el patrimonio cultural de la nación, por lo que, al ser notificada, Juana Bravo creyó que se trataba de una estafa telefónica.
Dónde probar la comida de la cocinera tradicional, Juana Bravo Lázaro
Corundas de frijol elaboradas con masa de maíz nixtamalizado con ceniza de leña y frijol, tortillas bicolores, atoles y atápakua de calabacitas, una preparación ancestral llena de sabor y tradición, que lleva carne de res, masa y chiles son solo algunas de sus especialidades.
Juana Bravo cocina con su propio maíz, el que cultiva en la tierra que su padre le heredó a ella y sus hermanos, donde cuenta con variedades de maíz azul y blanco. También siembra otros alimentos, pero el principal es el maíz.
El lugar donde puedes probar su comida tradicional es en su restaurante, ubicado en Avenida Paricutín 69, Barrio de San Juan, Angahuan, Uruapan, te sugerimos ponerte en contacto antes para reservar: (452) 174 4054.
En Directo al Paladar México también puedes leer | No es ciencia es experiencia: cocinera tradicional muestra el truco para medir onzas con la mano
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario