El secreto de los cantaritos que se sirven en Jalisco y cómo prepararlos igualitos en casa

Cantaritos escarchados con chile. Foto: YouTube @IsiCocinaFacil

Maciel BG

Editora
¡Gracias!
1 votos

Si hay una bebida que grita “¡Viva México!”, por todos lados, es el cantarito jalisciense. Este coctel servido en su tradicional jarrito de barro, es fresco, colorido y perfecto para acompañar cualquier tarde calurosa de verano o una cena del 16 de septiembre. Aunque suele encontrarse en ferias, plazas y bares de Jalisco, lo cierto es que no necesitas viajar hasta allá para probar uno bien hecho: con unos cuantos ingredientes puedes prepararlos en casa y ten por seguro que te van a quedar igualitos a los de San Pedro Tlaquepaque.

Lo mejor de los cantaritos es que no son complicados: llevan tequila, jugos de cítricos, refresco de toronja y un toque de sal con chile en polvo que los hace irresistibles. La magia, eso sí, está en cómo se prepara el jarrito antes de servir y en la combinación exacta de los cítricos. Descubre cuál es el orden correcto para hacer del tus cantaritos caseros la estrella de tus fiestas patrias.

El secreto está en el jarrito de barro

Aunque puedes preparar esta bebida en un vaso común, la clave del sabor de los cantaritos es el barro. Estos jarritos mantienen la bebida bien fría por más tiempo y además le dan un toque muy auténtico. Un truco de oro antes de usarlos, es enjuagarlos con agua fría y déjalos reposar unos minutos con hielo para que se mantengan frescos durante toda la noche.

Cantaritos de barro. Foto: YouTube @IsiCocinaFacil

Variaciones que también se disfrutan en Jalisco

En muchos puestos de Jalisco encontrarás versiones gigantes, servidas en jarros enormes que se comparten entre varias personas. También hay quienes cambian el refresco de toronja por agua mineral para hacerlo más ligero, o incluso añaden rodajas de fruta fresca como naranja, toronja o pepino. Tú puedes ajustar el dulzor con más o menos refresco según lo prefieras.

Cantaritos con tequila y naranja. Foto YouTube @CocinaconYess

El cantarito: más que un trago, una tradición

Los cantaritos no son solo una bebida: son parte de la cultura festiva de Jalisco. Se sirven en ferias, fiestas patronales y en las plazas donde la música de mariachi no puede faltar. Prepararlos en casa es una manera de traer ese ambiente alegre a tu mesa, sin importar dónde estés.

Ingredientes

Para 4 personas
  • Tequila blanco 250 ml
  • 2 naranjas (solo el jugo)
  • 3 limones (el jugo)
  • 1 toronja (su jugo)
  • 1 refresco de toronja 500
  • Sal al gusto
  • Chile en polvo al gusto
  • Cubos de hielo

Cómo hacer cantaritos de Jalisco

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total
  1. Primero, humedece el borde del jarrito con limón y pásalo por sal con chile en polvo para escarchar. Llénalo con bastante hielo.
  2. Exprime los cítricos directamente en el jarrito, agrega el tequila y revuelve bien.
  3. Por último, rellena con el refresco de toronja y mezcla suavemente. ¡Y listo! Ya tienes un cantarito como los que sirven en Jalisco.

También te puede interesar: Cómo hacer pozole rojo estilo Jalisco, rinde para 8 personas

¡Gracias!
1 votos

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México