Trucos de jardinería: cómo podar tu bugambilia para que florezca más y embellezca tu hogar

Bugambilia

Cristina Díaz

Editora en Jefe

En México, la bugambilia es una de las plantas más queridas en los jardines gracias a sus tonos vibrantes en rosa, magenta y púrpura. No solo es ornamental, también se le atribuyen usos medicinales tradicionales. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), sus flores se han empleado desde la herbolaria ancestral para aliviar problemas respiratorios como tos, asma, bronquitis y gripe, además de ayudar a reducir fiebre y dolor.

Por si fuera poco, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) señala que su consumo en infusiones y limonadas es común en distintos estados del centro y sur del país, donde se aprovechan sus beneficios para mejorar la oxigenación del cuerpo y el sistema respiratorio.

Pero más allá de sus propiedades, la bugambilia es un verdadero espectáculo visual en cualquier hogar. Si quieres que la tuya se llene de flores, el secreto está en la poda. Aquí te contamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Cuándo podar la bugambilia?

La mejor época para podar es justo después de la floración principal, que ocurre normalmente en primavera. Al hacerlo en este momento, la planta tiene energía suficiente para regenerarse y producir nuevos brotes.

Cómo podar tu bugambilia para que floree más

  • Observa tu planta: identifica ramas muertas, enfermas, débiles o demasiado largas.

  • Haz cortes estratégicos: corta alrededor de un tercio de la longitud de las ramas, siempre por encima de un nodo (donde nacen las hojas). Esto estimula la ramificación lateral y con ella la producción de flores.

  • Dale forma: elimina los brotes que crezcan en direcciones no deseadas para mantener la planta equilibrada y estética.

  • Protege tus manos: recuerda que la bugambilia tiene espinas, así que usa guantes de jardinería antes de comenzar.

Bugambilia

Otros cuidados clave para una bugambilia llena de color

  • Fertiliza tras la poda: utiliza un producto rico en fósforo y potasio, siguiendo la dosis indicada en el envase. Estos nutrientes favorecen la floración.

  • Riego moderado: demasiada agua provoca más hojas que flores, y muy poca puede secar la planta. Lo ideal es un riego equilibrado.

  • Guía su crecimiento: utiliza enrejados, paredes o soportes para que la bugambilia crezca de manera ordenada y luzca como un muro natural de flores.

También te puede interesar: Cómo hacer agua de bugambilia y cuáles son sus propiedades según expertos

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario