Sal de la rutina, huye de las lluvias de CDMX y date una escapada a este Pueblo Mágico con encanto rústico, se trata de un paraíso en Jalisco que combina calles empedradas, balnearios con aguas termales y pozole.
Una opción única para desconectarte y disfrutar de unos días de descanso en un lugar tranquilo, nadando y gozando de un destino turístico sin tanto agetreo.
Cuál es el Pueblo Mágico en Jalisco que tiene calles empedradas y aguas termales
Temacapulín, uno de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco tomó su nombre del náhuatl Temaxcalli, que significa “baño termal” y es una de las razones por las que es visitado, ya que cuenta con distintos balnearios donde puedes encontrar esta atracción.
Este Pueblo Mágico fue adscrito al programa en 2023 y es un destino ubicado en el valle del Río Verde y rodeado de majestuosas montañas, es la cuna de las aguas termales de Occidente. Este entorno privilegiado le otorga una belleza escénica única, ideal para quienes buscan descanso, historia y naturaleza.
No olvides llevar tu traje de baño, porque entre las opciones a las que puedes acudir para darte un chapuzón se encuentran el Centro Recreativo Temacapulín, que comprende 3 parques acuáticos con toboganes, albercas en diferentes tamaños y áreas infantiles.
También se encuentran El Salitre con sus instalaciones para disfrutar las aguas termales y baños terapéuticos, Las Peñitas con palapas y pozas de aguas termales, así como Los Cazos, El Salto, y Las Piedras para el deleite de toda la familia.
Aquí vas a poder pasear por sus calles empedradas, entre antiguas casonas y edificios emblemáticos hasta llegar al corazón de Temacapulín, donde la plaza principal está adornada con frondosos cipreses que ofrecen sombra y frescura a los visitantes. Su kiosko de cantera rosa, se complementa con bancas de hierro que invitan a sentarse, saborear un helado y contemplar el entorno.
A su alrededor puedes observar edificios como el Palacio de Gobierno y la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios, la cual, fue construida en el siglo XVIII, y que destaca por su imponente puerta principal enmarcada por columnas y un campanario de dos cuerpos. En su interior resguarda la imagen de la virgen patrona,por lo que en 1959, fue reconocida oficialmente como basílica.
No te vayas sin visitar la Plaza de Toros Rodolfo Gaona, considerada la plaza de toros más antigua de América y que data de alrededor de 1680. Tampoco te olvides de la Hacienda Cerro Viejo, cubierta de plantaciones de maguey, este recinto atesora un rico pasado envuelto en historias y leyendas, muchas de ellas vinculadas a la época de la Revolución y que algunas han quedado inmortalizadas en corridos populares de la región.
Si te preguntabas, ¿qué es lo que se puede comer en Temacapulín? Debes saber que entre sus platillos más representativos se encuentran el pozole, el jocoque y el pescado cocido en penca de mezcal. En cuanto a dulces, sobresalen los elaborados con leche, especialmente la cajeta. Para acompañar, nada como su emblemático tequila o un buen mezcal.
En Directo al Paladar México también puedes leer | Como película de terror: este es el Pueblo Mágico donde estarás en medio de un bosque lleno de magia y misterio
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario