Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Cuándo empieza y qué artistas se presentarán en el Festival de las Almas Valle de Bravo 2025: fechas, actividades y más

Cuándo empieza y qué artistas se presentarán en el estival de las Almas Valle de Bravo 2025: fechas, actividades y más / Foto: Facebook y Foto de Ramon Hernandez en Pexels

Ayko Pruneda

Editor Senior

Si eres fan del Día de Muertos y quieres darte una escapada para vivirlo de una manera distinta, tienes que lanzarte a visitar el Festival de las Almas Valle de Bravo 2025, te contamos cuándo empieza y qué artistas se presentarán.

Sin ir tan lejos estas es una forma de pasar estas fechas llenas de tradición en compañía de tu pareja, amigos o familia, así que, ve organizando la próxima salidita.

Cuándo empieza y qué artistas se presentarán en el Festival de las Almas Valle de Bravo 2025

Disfruta del vigésimo tercer Festival de las Almas en Valle de Bravo, un encuentro que celebra el talento, la creatividad y la tradición, donde se reúnen artistas locales y visitantes en un mismo escenario.

Como parte de la celebración de Día de Muertos, se llevará a cabo este evento del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025 y las actividades están planeadas para el deleite de todas las edades. Suelen iniciar desde las 10:00 AM o 12:00 PM y se extienden hasta las 10:00 PM (solo que actualmente aún no ha sido publicado el programa).

Debes saber que la entrada a la mayoría de las actividades y espectáculos es gratuita. Además, las sedes donde se realizará son dentro de este Pueblo Mágico pero las actividades se distribuyen en el Jardín Principal, la Alameda del Bicentenario y el Centro Regional de Cultura "Joaquín Arcadio Pagaza," entre otros espacios.

Algunos de los espectáculos que no te puedes perder son el Desfile Catrín Valle y el Desfile de Catrinas Gigantes de Cartonería el 1 de noviembre, los cuales, llenan de un ambiente destino las calles de este destino mexiquense, así como charlas sobre literatura, muestras de pintura, cine y artes escénicas.

Foto de Gerardo Jaasiel Rubio Lobato en Pexels

Este año se integrarán nuevas actividades, entre ellas la Ruta de Altares de Muertos instalada en restaurantes y hoteles. Esta propuesta busca que los visitantes no solo disfruten de los eventos artísticos, sino que también vivan una experiencia más completa, con toques de tradición, gastronomía y convivencia en distintos puntos del municipio.

Con un cartel que incluye a figuras como Aleks Syntek, Río Roma, Inspector, Motel y la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), Valle de Bravo se alista para convertirse, en el escenario estelar de la cultura, la música y las tradiciones nacionales con la 23ª edición del Festival de las Almas 2025.

Durante estos días, el Pueblo Mágico vibrará con conciertos, espectáculos escénicos y actividades que celebran el arte y el espíritu del Día de Muertos en uno de los destinos más emblemáticos del Edomex.

Qué visitar en Valle de Bravo

  • Centro Histórico: Caminar por sus calles empedradas, admirar casas de tejas rojas y descubrir arte local es una de las mejores formas de absorber el ambiente del lugar.
  • Comida local: Mientras paseas por la Plaza Independencia es tradición probar nieves de zarzamora o esquites con camarón y chile. No dejes de probar la trucha, cecina vallesana, barbacoa, y sabores tradicionales como los ates.
  • Mercado de artesanías: Aquí puedes comprar objetos de cerámica, madera, textiles bordados, piezas de arte local y diseño artesanal.
  • Templo y zona de Ahuacatlán (Templo del Señor de Santa María Ahuacatlán): Esta iglesia guarda el “Cristo Negro” y está envuelta en leyendas sobre la fundación y el origen de Valle de Bravo.
  • Embarcadero Municipal Valle de Bravo: Este es el punto de partida para todas las actividades en el Lago Avándaro, el corazón de Valle de Bravo, donde puedes rentar de lanchas con o sin motor, pasear en yate, hacer esquí acuático, wakeboard, vela y kayak.
  • Senderismo y rutas en bicicleta: El entorno montañoso y boscoso ofrece caminos ideales para explorar caminando o en bici.
  • Cabalgatas y recorridos ecológicos: Si prefieres una experiencia más tranquila, recorrer senderos a caballo o con guía naturalista es excelente opción.
  • Parapente / ala delta: Valle es famoso por sus condiciones para el vuelo libre. Desde Monte Alto o La Peña puedes despegar con guía.
Foto: https://commons.wikimedia.org/

En Directo al Paladar México también puedes leer | Así será el Festival de Día de Muertos en Guanajuato: descubre las fechas y actividades que podrás disfrutar

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario