Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Cómo usar la pingüica en la cocina: las ‘manzanitas’ que nos prohibieron comer, pero que puedes usar para tamales y agua

Pingüica

Cristina Díaz

Editora en Jefe

Cuando iba al parque de niña, mis papás me prohibían comer, es más, ni siquiera me dejaban jugar con los árboles de pingüica porque supuestamente “era un árbol envenenado”, y esa reputación la ha cargado toda la vida. Pero, ¿sabías que puedes plantarla en tu jardín o en un espacio pequeño y usarla en la cocina para preparar platillos deliciosos? Aquí te contamos más sobre esta fruta mexicana que merece una segunda oportunidad.

¿Qué es la pingüica?

La pingüica es un arbusto perenne nativo de las zonas áridas de México y del suroeste de Estados Unidos. Puede crecer hasta dos o tres metros de altura, tiene hojas pequeñas y duras, y produce unos frutos esféricos rojizos de sabor agridulce, conocidos popularmente como “manzanitas”.

Aunque en muchas comunidades se creía que era una planta tóxica, no hay evidencia de que el fruto de la pingüica sea venenoso si se consume con moderación y correctamente identificado. De hecho, se ha usado durante siglos en la medicina tradicional mexicana por sus propiedades naturales.

Buena parte de su mala fama viene de la confusión con otras bayas silvestres que sí pueden ser tóxicas. Es lo que podríamos llamar un “miedo cultural”, muy común hacia plantas que crecen sin ser cultivadas. Pero la verdad es que esta especie es segura y tiene beneficios reales.

Árbol de pingüica

¿Cómo hacer platillos con pingüica?

  • Infusión o té: coloca unas cuantas manzanitas enteras o troceadas en agua caliente durante unos minutos. Puedes combinar con miel o limón.

  • Agua de pingüica: similar al agua de jamaica, hierve los frutos secos o frescos, cuela y deja enfriar.

  • En platillos locales: en algunas regiones se usa para hacer tamales, licuados o mezclas de jugos naturales.

  • Para plantar en casa: si tienes espacio, puedes cultivar el arbusto en una maceta grande o directamente en el suelo, siempre que tenga buen drenaje. Tolera bien los climas semisecos.

Con qué fines se come la pingüica

Primero lo primero, muchas comunidades la han usado como diurética, pues ayuda a eliminar líquidos retenidos. Pero, es muy importante que sepas que en Directo al Paladar te pedimos que no la comas, sin antes consultar un médico.

También se dice que es antioxidante e antiinflamatoria, pues las hojas y frutos contienen sustancias que combaten el estrés oxidativo y pueden aliviar dolores musculares o reumáticos.

Y, finalmente, para hacer digestión y reducir los cólicos o diarrea.

Recuerda que estos remedios son tradicionales y no sustituyen la atención médica. Si tienes algún problema de salud, lo mejor es consultar con un especialista antes de consumirla.

Finalmente, antes de cortar pingüicas en la calle, asegúrate de identificar bien la planta, ya que algunas especies parecidas pueden no ser comestibles o estar contaminadas si crecen junto a calles o zonas urbanas.

También te puede interesar: Cómo guardar el agua de jamaica y evitar que se fermente: así lo hacen en las fonditas

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario