Cómo distinguir la talavera auténtica de la falsa: tips rápidos para identificar la original poblana

Piezas de talavera. Foto: Pexels

Maciel BG

Editora

En México, la talavera poblana no solo es un símbolo de artesanía y belleza, también es un patrimonio cultural con siglos de historia. Originaria de Puebla y Tlaxcala, esta cerámica esmaltada ha decorado desde cocinas hasta fachadas coloniales, convirtiéndose en un sello de identidad nacional. Sin embargo, su popularidad ha provocado la aparición de imitaciones que, aunque son atractivas, no tienen la misma calidad.

Distinguir la talavera auténtica de la falsa no es complicado si sabes en qué fijarte. Desde el tipo de esmalte hasta la firma del taller, cada pieza genuina guarda señales claras de su origen y proceso artesanal. Aquí te compartimos tips rápidos para reconocer la verdadera talavera y evitar gastar en copias que no tienen el mismo valor ni durabilidad.

Busca el sello de autenticidad

Toda talavera original producida en Puebla o Tlaxcala por talleres certificados debe llevar un sello o número de autenticidad. Este aval es otorgado por el Consejo Regulador de la Talavera y garantiza que fue elaborada con técnicas y materiales tradicionales. Suele encontrarse en la base de la pieza junto con el nombre del taller y del artesano.

Sello de autenticidad en talavera. Foto: Instagram @talaverasalazar

Examina la textura y el esmalte

La talavera auténtica se fabrica con barro extraído de la región y se cubre con un esmalte vidriado a base de estaño y plomo en proporciones reguladas. Al tacto, su superficie debe sentirse lisa, pero no perfectamente uniforme: si tu pieza tiene pequeñas ondulaciones es señal de que fue pintada a mano. Por otro lado, si el acabado perfectamente plano, probablemente sea talavera falsa.

Platos de talavera. Foto: Facebook @alavera.salazar.5

Revisa los colores y diseños

La paleta de colores de la talavera auténtica incluye azul cobalto, negro, amarillo, verde, naranja y malva. Todos estos pigmentos se obtienen a través de pigmentos minerales. Otra clave son los patrones de diseño: si el dibujo es idéntico en varias piezas o parece impreso, es muy probable que se trate de una imitación.

Piezas de talavera de colores. Foto: Facebook @alavera.salazar.5

Precio y procedencia

La talavera original requiere un proceso largo y artesanal, por lo que su precio suele ser más alto que las imitaciones. Desconfía de las ofertas demasiado buenas. Una taza o plato pequeño certificado puede costar entre 500 y 1,200 pesos, mientras que piezas más grandes, como jarrones o floreros, pueden superar fácilmente los 5,000 pesos.

Para asegurarte de que compras una pieza auténtica, lo ideal es adquirirla en talleres certificados de Puebla o Tlaxcala o en tiendas que cuenten con el aval del Consejo Regulador de la Talavera. Además de garantizar calidad, estarás apoyando directamente a los artesanos que mantienen viva esta tradición.

Vajilla de talavera poblana. Foto: Facebook @alavera.salazar.5

Un truco sencillo es darle un leve golpecito con los nudillos. La talavera genuina emite un sonido claro y metálico debido a la cocción a alta temperatura. Si el sonido es opaco, podría tratarse de cerámica común o de una pieza de baja calidad. Aplicando estos tips para identificar talavera auténtica, no solo te llevarás una pieza hermosa, sino también parte de la historia y cultura de México.

También te puede interesar: Esta cafetería de México tiene donas inspiradas en la talavera de Puebla. Te decimos dónde probarlas

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México