Qué es guamúchil, la fruta que están recomendando los expertos

Nicole Galván

Editor

¿Sabías que estas vainas rojizas que cuelgan de algunos árboles son frutos 100% comestibles y bastante saludables? La próxima vez que las veas por ahí, no las pases de largo, mejor llévatelas a casa porque los expertos están recomendando el consumo de los guamuchiles. Aquí te decimos cuáles son sus beneficios.

¿Qué es guamúchil?

El guamúchil es un fruto que nace de una vaina alargada color verde; cuando esta madura se torna de un color rojizo a rosado que se abre para dejar ver una fruta de textura blanca con semilla negra en medio. Este fruto es muy parecido al mezquite y suelen ser confundidos.

Comúnmente también se le dice guamúchil al Pithecellobium, el árbol que produce los frutos, este pertenece a la familia de las leguminosas (de ahí vienen los frutos en vainas), es un árbol nativo de México, Centroamérica y Sudamérica y se reproduce en lugares con climas calurosos.

Al ser una fruta silvestre, el guamúchil no es fácil de encontrar en supermercados, más bien, en fruterías y mercadillos tradicionales sobre todo en pequeños municipios de algunos estados del interior del país, como: Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa, Ciudad de México, Morelos y por supuesto en Michoacán.

Usos del guamúchil

Una de las características de estos frutos es que son dulces con pequeños toques amargos, pero de igual modo se emplea en recetas saladas en algunas regiones. Comúnmente el guamúchil o pinzan, se consume como una colación entre comidas, o como fruto seco.

La temporada de guamúchiles es de marzo a junio, antes de la temporada de lluvias.

Esta fruta silvestre se utilizaba como remedio tradicional, aunque hoy en día el aceite que se sustrae de las semillas se utiliza para elaborar jabones, para la reforestación, producción de leña, forraje y propósitos ornamentales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural menciona que el uso de su fruto tiene dos principales posibilidades: uno agridulce que se consume fresco o en atole; y otro amargo, empleado en la preparación de salsas. Si quieres disfrutar de ambos sabores, una forma de consumo es con sal, chile y limón, como una botana fresca.

Beneficios de consumir guamúchil, según expertos

El consumo de guamúchil debe ser moderado, ya que en grandes cantidades podría “cerrar” la garganta por la presencia de taninos. Ahora bien, ¿cuáles son los beneficios del guamúchil? De acuerdo a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad del Gobierno de México (CONABIO), los guamúchiles ofrecen un alto valor nutricional; son ricos en vitamina C, vitaminas del complejo B, proteína y fibra dietética.

  • Contienen antioxidantes del grupo de los fenolicos, los cuales ofrecen propiedades analgésicas y antiparasitarias.

  • En la herbolaría tradicional eran utilizados para reducir el dolor de muelas y encías.

  • Previenen y curar enfermedades estomacales, gastrointestinales y del intestino, esto se debe a sus propiedades para producir gases en el intestino y flatulencias. Dichos gases ejercen una acción antiséptica enérgica sobre el tubo digestivo impidiendo el desarrollo de microbios y bacterias.

  • No solo la pulpa es benéfica, la semilla al consumirse molida podría reducir el riesgo de padecer diabetes, aliviar el malestar de colitis y enfermedades de la piel por los antioxidantes.

  • El guamúchil ha sido utilizado para tratar úlceras gástricas ya que los fitoquímicos que posee involucran mecanismos antiácidos y citoprotectores.

  • Esta fruta también tiene capacidades anti necróticas en tejido hepático y cardiaco.

Recuerda que lo publicado en Directo al Paladar México no reemplaza la opinión de un profesional de la salud. Acude a un médico certificado ante cualquier síntoma o duda sobre tu salud.

En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Qué es la hierba del borracho y por qué expertos recomiendan consumirla

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México