Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Sí, el cempasúchil también se come: descubre los lugares en CDMX donde puedes probar delicias con esta flor

De la ofrenda al postre, prueba estas delicias elaboradas con flor de cempasúchil en CDMX / Photo by Sharath G. en Pexels e Instagram donaveromx

Ayko Pruneda

Editor Senior

¿Sabías que además de colocarse en los altares del Día de Muertos, la flor de cempasúchil se puede comer? Atrévete a probar estas delicias elaboradas con la “flor de los 20 pétalos”.

Disfruta de esta temporada sin salir de la ciudad con todas las actividades programadas y con esta guía de lugares para probar deliciosos platillos con esta flor que es fundamental en las ofrendas y cementerios.

Primero hay que partir de que la flor emblemática del Día de Muertos no solo sirve para darle vida a las ofrendas o tumbas, también es un elemento que tiene distintos usos pues según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural:

“Se utiliza para obtener colorante natural para teñir objetos, prendas o alimentos, en la avicultura suele utilizarse para alimentar a las aves con el fin de que su piel y la yema de los huevos aumenten su coloración amarilla, también es la materia prima para elaborar cervezas artesanales, nieves o un buen pulque”.

Photo by Jonathan Hidalgov en Pexels

Cuáles son los lugares en CDMX donde puedes probar delicias con la flor de cempasúchil

¿Alguna vez imaginaste comer los pétalos de cempasúchil en diferentes postres y bebidas? A continuación, te compartimos los lugares en CDMX donde puedes probar delicias elaboradas con esta flor.

  • Niddo y La dona de Cempasúchil

En esta temporada, Niddo, uno de los rincones favoritos de la CDMX para disfrutar de desayunos y postres creativos, se une a la celebración del Día de Muertos con su ya icónica donacde Cempasúchil.

Este postre combina bizcocho suave hecho con mandarina y azahar y tiene una cubierta de polvo y azúcar de flor de cempasúchil, toques cítricos. Cada bocado evoca el aroma floral y dulce de esta flor mexicana, en una versión de pan de dulce que ha conquistado las redes sociales.

Ubicación: Niddo en Oxford 12 y Niddo café en Polanco, Juárez, Roma, Parque Lincoln.

Captura: https://www.instagram.com/_niddo
  • Doña Vero y el pulque de Cempasúchil

Fiel a su estilo tradicional, Doña Vero, rinde homenaje a la temporada con una creación única: su pulque de cempasúchil. Con un tono dorado intenso y notas florales suaves, esta bebida artesanal hecha también con plátano, vainilla y canela, logra un equilibrio entre lo ancestral y lo festivo.

Se elabora con flor natural, lo que le aporta un perfume delicado y un sabor ligeramente herbal que sorprende a quienes se atreven a probar algo distinto. Es una parada obligada para los amantes del pulque y de las tradiciones mexicanas con un giro creativo.

Ubicación: Monterrey 313, Mexico City, Mexico 06760

Foto: https://www.instagram.com/donaveromx/
  • Meyvi y el helado de Cempasúchil

En el corazón de la ciudad, hay una heladería llamada Meyvi que se ha ganado un lugar especial por su enfoque en crear helados de sabores naturales y de temporada. Para el Día de Muertos, presentan su helado artesanal de flor de cempasúchil, elaborado con pétalos frescos infusionados en leche y crema.

El resultado es un helado suave, aromático y con un color dorado encantador que captura el espíritu de la temporada, ideal para quienes buscan algo ligero, original y 100 % mexicano.

Ubicación: Centro (Luis Moya Luis Moya 23), Polanco, Lindavista, Torres Lindavista, Nueva Atzacoalco y Coapa.

Foto: Arturo Alvarado
  • Fonda Axolotita y el atole de Cempasúchil

En el ambiente acogedor de Fonda Axolotita, un espacio que celebra los sabores tradicionales con un toque contemporáneo, esta temporada destaca una bebida tan reconfortante como especial: su atole de flor de cempasúchil.

Preparado de manera artesanal, este atole combina una infusión de pétalos de cempasúchil con leche, lo que le da un tono dorado y un aroma floral a la bebida.

Servido bien caliente, se acompaña con alguna de las opciones de pan de muerto u otras delicias d etemporada, es ideal para disfrutar en las mañanas frescas de otoño o como postre tradicional después de la comida.

Ubicación: Veracruz 7, Condesa, CDMX

  • Joe Gelato y el gelato de Flor de Cempasúchil

En el corazón de la colonia Juárez, Joe Gelato vuelve a sorprender a los amantes del helado con una de sus creaciones más esperadas del año: su gelato de flor de cempasúchil.

Como parte de su temporada de Día de Muertos, el maestro heladero presenta un sabor que rinde homenaje a la flor más emblemática de México, logrando un equilibrio entre frescura floral, notas cítricas y una textura cremosa que solo el gelato auténtico puede ofrecer.

El color dorado intenso del helado y su aroma sutil recuerdan las ofrendas Además, durante esta temporada, cada helado sencillo incluye un mini pan de muerto de cortesía elaborado por Romans Bakery, lo que convierte la experiencia en un verdadero festín de temporada.

Ubicación: Versalles 78, Col. Juárez, Cuauhtémoc.

Foto: instagram.com/joegelatooficia

En Directo al Paladar México también puedes leer | No es Puebla ni Tlaxcala: descubre el Sendero de las Almas, el campo de cempasúchil más impresionante de CDMX

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario