Qué son los pedos de monja: cómo hacerlos y por qué se llaman así

Nicole Galván

Editor

Periodista freelance. Catadora no oficial de café de olla en jarros y papas en todas sus presentaciones. Fanática de expresar mi love language a través de la comida y del clericot, lectora del true crime, madrina de 6 gatos y amante de cantar mientras cocino. Escribo para Directo al Paladar México.

¡Gracias!
12 votos

Entre el atole de nalga y los pedos de monja empezamos a notar que al mundo gastronómico le encanta de darle nombres muy particulares a sus platillos. Y pese a que suene a clickbait, es verdad; así se llama este postre riquísimo, así que para que no te quedes con la duda te decimos qué son los pedos de monja y por qué se llaman así.

También te vamos a decir cómo prepararlos con la receta del canal de YouTube Entre 3 Fogones, es muy fácil y rápida de preparar, además de lo deliciosos que quedan estos buñuelos franceses.

Historia de los pedos de monja

Los pedos de monja son un postre esponjoso y azucarado que no es otra cosa que buñuelos franceses, pero con un nombre divertido: Pedos de Monja o Pets-de-Nonn. El nombre de este postre no tiene nada que ver con las flatulencias: un pastelero italiano de Barcelona que las llamó petto di mónaca, pero los catalanes pronunciaron petto como pedo y de ahí se les quedó el nombre. Otras historias dicen que es en referencia a su forma de pecho (pecho de monja), y que derivó en el nombre de pets de monja porque se elaboran casi siempre en conventos.

En Cataluña son unas galletas típicas, mientras que en Querétaro, Puebla y en algunas entidades del Bajío mexicano, como Jalisco se asemejan a unas galletas de nuez con la misma forma.

Ingredientes

Para 6 personas
  • 4 huevos
  • 250 ml de agua caliente
  • 100 gramos de mantequilla
  • 2 gr de sal
  • 1 cucharada de azúcar granulada
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 150 gr de harina de trig
  • Azúcar para rebozar
  • 1/2 litro de aceite para freír

Cómo hacer pedos de monja

Dificultad: Media
  • Tiempo total 40 m
  • Elaboración 30 m
  • Cocción 10 m
  • Reposo 30 m
  1. Hierve agua y disuelve el azúcar, una pizca de sal y mantequilla. Retira cuando hierva.

  2. Agrega la harina de golpe y bate muy enérgicamente para que no se hagan grumos, una vez que comiencen a mezclarse uniformemente los ingredientes, agrega huevo por huevo y continúa batiendo hasta que se mezcle muy bien.

  3. Agrega agua de azahar o esencia de vainilla, si no tienes ninguna, agrega ralladura de limón, integra y deja reposar 30 minutos a temperatura ambiente.

  4. Calienta una cantidad suficiente de aceite para freír y con dos cucharas cafeteras ayúdate para rellenar una con la masa y con la otra cuchara barrerla para que caiga con el aceite.

  5. Mueve para que se frían parejo, escurre la grasa y si quieres espolvorear con azúcar refinada o azúcar morena con canela molida.

En Directo al Paladar México también puedes leer Besos de almendra. Receta fácil de dulces tradicionales mexicanos

¡Gracias!
12 votos

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Directo al Paladar México