Este es el platillo mexicano típico de Cuaresma considerado uno de los peores del mundo, y sí, estamos hablando de la Capirotada, una receta controversial porque puede ser salada, dulce o mixta y no muchos disfrutan de sus sabores o cómo luce a simple vista. ¡Te contamos porqué es de los peores platillos!
La capirotada es un postre clásico de Cuaresma que no puede faltar en varias mesas del país por lo tradicional que es en algunos estados. Sin embargo, pese a ser muy representativo en el país, la capirotada es considerada como uno de los peores platillos del mundo por Taste Atlas, que básicamente es la enciclopedia de los platillos más representativos de todo el mundo.
¿Por qué la Capirotada es considerada uno de los peores platillos del mundo?
Sabemos que en gustos se rompen géneros y nuestra gastronomía es muy amplia para poder disfrutar de platillos típicos que defenderemos a capa y espada o que simplemente decimos paso. La capirotada es de los platillos menos favoritos a nivel nacional e internacional de acuerdo con Taste Atlas, su calificación en su sitio web es la siguiente:
Calificación general: obtuvo 3.2 estrellas de 5
La capirotada está calificada como el 4to peor platillo a nivel mundial y el 2do peor a nivel nacional.
- Al 48% de las personas que la probaron les gusto el platillo
- Al 32% de las personas que la probaron les pareció indiferente el platillo
- Al 20% de las personas que la probaron no les gustó la capirotada.
¿Qué es la capirotada?
La capirotada es una de las recetas por excelencia de la Semana Santa; dulce o salada siempre es una buena opción para aprovechar ingredientes que ya tenemos en casa como el clásico pan de sal. Este postre dulce está hecho tradicionalmente con las sobras de pan duro que quedan de los días anteriores, por eso es que es un postre muy fácil y económico de realizar, a estos se le fríe con manteca o mantequilla y se le agrega jarabe de piloncillo y frutas secas; en algunos estados también le suelen agregar jitomate y queso para contrarrestar el dulzor del piloncillo.
La capirotada es tan controversial por los ingredientes con los que se prepara, porque bien podría quedar como un budín clásico y espectacular, pero dependiendo de cada estado —y familia— se le añaden ciertos ingredientes que pueden contrastar los sabores que no a todos les encantan.
En Jalisco: la capirotada se prepara con rebanadas de birote empapadas con jarabe de piloncillo, saborizados con canela, clavos y pimienta gorda, a los que se les agrega pasas, cacahuates, almendras y queso cotija.
En San Luis Potosí: se elabora con rebanadas de pan dulce suave empapadas en una salsa inglesa o mezcla cocida de leche, huevos y maicena y que se decora con pasitas.
En Nuevo León: se suele hacer con rebanadas de bolillos fritas en manteca de cerdo, salsa de piloncillo con pasas, cebolla, tomates y queso fresco de cabra.
En Colima: el pan se dora, se fríe y se acomoda en capas dentro de una cazuela de barro, después se baña en miel de piloncillo la cual previamente fue cocida con jitomate y cebolla y se espolvorea con queso, pasas y almendras para hornearla.
En Directo al Paladar LATAM también puedes leer Receta de miel de piloncillo para capirotada, le dará un toque especial a este postre
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com.mx
VER 0 Comentario